INTERÉS GENERAL

Matemática desploma el aprendizaje: solo 1 de cada 10 estudiantes termina la secundaria con los saberes esperados

Un informe elaborado por Argentinos por la Educación revela que apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegarán al último año de la secundaria en 2024 con los saberes requeridos en Lengua y Matemática.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Aunque la repitencia disminuyó y más alumnos completan la escolaridad en el tiempo previsto —el 63% de la cohorte 2013-2024 cursó los 12 años de educación obligatoria sin interrupciones—, los aprendizajes en Matemática se desplomaron: solo el 14,2% de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio en las pruebas Aprender 2024, y ningún alumno llegó al nivel avanzado.

En Lengua, en cambio, se observó una leve mejora: el 58% de los estudiantes logró los saberes esperados, con 51,7% en nivel satisfactorio y 6,3% avanzado.

El estudio también evidencia fuertes desigualdades regionales y socioeconómicas. Mientras en CABA el 23% de los estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma, en provincias como Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Catamarca apenas 3 a 4 de cada 100 alcanzan ese objetivo.

Frente a este panorama, desde el Ministerio de Capital Humano anunciaron un Programa Nacional de Fortalecimiento de Matemática, con capacitaciones virtuales para docentes y equipos directivos, en conjunto con Unicef y el INFoD, buscando mejorar los aprendizajes en la materia.

El informe refleja que, aunque los estudiantes avanzan en sus trayectorias sin repetir, los resultados académicos siguen siendo alarmantemente bajos, especialmente en Matemática, y plantean un desafío estructural para el sistema educativo argentino.

LEER: Comienza la segunda edición de la “Academia Siguiente Nivel” en San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior