ACTUALIDAD

Estados Unidos podría desembolsar USD 5.000 millones a Argentina antes de elecciones

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos analiza enviar 5.000 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina como primer tramo del swap de 20.000 millones anunciado, aunque la fecha del desembolso aún no está definida y podría concretarse antes de las elecciones del 26 de octubre. La medida busca dar señales de respaldo financiero a la administración de Javier Milei, mientras Washington y Buenos Aires negocian los detalles técnicos y financieros de la operación.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, evaluó la experiencia previa del crédito concedido por el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri y prefiere que los desembolsos se alineen con los vencimientos de deuda con los bonistas. Argentina enfrenta un pago de amortización de capital de cerca de 4.000 millones de dólares en bonos heredados de la gestión Macri, programado para enero de 2026.

En paralelo, la administración de Milei busca “adelantar” esos 5.000 millones como señal positiva a los mercados, mientras su equipo económico, liderado por Sergio Caputo y el viceministro José Luis Daza, recorre Wall Street para sondear bancos de inversión que actúen como asesores financieros en la cancelación de la deuda con los bonistas. El tercer banco más grande de Estados Unidos mostró disposición a colaborar, considerando su experiencia histórica en operaciones argentinas, incluso en la época de Carlos Menem y las privatizaciones.

Entre las opciones que estudian ambos equipos se encuentran un canje de bonos o una oferta temprana (Tender Offer), aunque el vencimiento parcial de los bonos en enero complica la operación. Además, se debate la utilización de las Letras Intransferibles, método rechazado por Milei pero considerado técnicamente necesario para transferir los fondos del Tesoro al Palacio de Hacienda.

El acuerdo financiero cuenta con un respaldo político directo de la Casa Blanca. Figuras como Rob CitroneMatthew Dell OrfanoBarry Bennett y Soledad Cedro intervinieron para que Bessent tenga luz verde de Donald Trump. La administración estadounidense ve en Milei un aliado estratégico para América Latina, con la meta de limitar la influencia geopolítica de China y fortalecer la estabilidad democrática en la región.

Desde Washington estiman que la elección de medio término podría ser utilizada por Milei para renovar su gabinete y avanzar en un amplio pacto político que incluya a sectores de la oposición, cumpliendo así compromisos internacionales y garantizando la aprobación de reformas estructurales pendientes en el Congreso argentino.

LEER: Comienza la segunda edición de la “Academia Siguiente Nivel” en San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior