ACTUALIDAD

El Oficialismo busca aplazar el debate del Presupuesto 2026 hasta la nueva conformación del Congreso

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) planea negociar con los bloques dialoguistas para postergar el debate del Presupuesto 2026, con el objetivo de tratarlo en sesiones extraordinarias después de que asuman los diputados electos el pasado domingo. Con esta estrategia, el oficialismo y sus aliados lograrían la primera minoría en la Cámara baja.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Los bloques opositores habían fijado un cronograma de audiencias tras un emplazamiento aprobado el 8 de octubre, que señalaba que el 11 de noviembre se trataría el proyecto en el recinto, con miras a que el Senado lo discuta antes del cierre de las sesiones ordinarias. Aunque el peronismo busca mantener esa fecha, existen sectores dialoguistas dispuestos a acordar un nuevo calendario para debatir la iniciativa con la nueva composición legislativa, según fuentes parlamentarias.

El oficialismo y su nueva estrategia

A partir del 10 de diciembre, el Gobierno contará con 107 legisladores entre LLA, PRO y UCR, además de 6 diputados radicales afines, por lo que necesitará solo 13 apoyos adicionales para aprobar el Presupuesto. Voceros de bloques provinciales indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que las negociaciones serán coordinadas entre gobernadores y el Poder Ejecutivo.

En este contexto, será determinante la postura de Encuentro Federal, ya que uno de sus diputados, Nicolás Massot, adelantó que presentará un dictamen de minoría con un superávit menor al proyectado, para incluir las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. Además, habrá que monitorear la posición de Democracia para Siempre, que también había votado a favor del emplazamiento en octubre.

Por su parte, el oficialismo cuenta con el respaldo de los bloques del PRO, UCR y bancadas provinciales para aplazar el tratamiento y definir un nuevo cronograma de dictamen.

Rondas de consultas y datos del proyecto

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continuará con las consultas a funcionarios esta semana. Mañana responderán los legisladores el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, junto con representantes de los ministerios de Defensa y Hacienda. También se espera la visita del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, a las 14.30.

El proyecto de Presupuesto prevé un crecimiento del 5 % del PBI, inflación del 10,1 %, un dólar a 1423 pesos en diciembre de 2026, y un aumento del 10,6 % en exportaciones y 11 % en importaciones. Los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones, proyectando un superávit primario de 2 billones.

El texto también refleja la diferencia de planteos con el año anterior: en 2024, el Gobierno estimaba recursos por 3,6 billones de pesos, mientras que las universidades reclamaban 7,2 billones, sin llegar a un acuerdo con la oposición.

LEER: Resumen meteorológico mensual para San Nicolás – Octubre 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior