SAN NICOLÁS

Convocan a una jornada de concientización sobre el Trastorno Específico del Lenguaje en San Nicolás

El encuentro será este domingo en la Plaza de los Inmigrantes y busca brindar información y acompañamiento a las familias.

Este domingo 5 de octubre, a partir de las 15 h, la Plaza de los Inmigrantes será escenario de una iniciativa destinada a difundir información sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Bajo el lema “Hablemos de TEL”, la actividad propone acercar datos, generar diálogo y sensibilizar a la comunidad, invitando a los participantes a llevar un detalle amarillo, como símbolo de la campaña de concientización.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Importancia de reconocer señales tempranas

Daiana Meraviglia, integrante de Familias Neurodiversas San Nicolás, destacó en La Primera Mañana de FM 102.9 la necesidad de generar espacios de información sobre el TEL, que impacta en la comprensión y expresión del lenguaje.

“Por lo general, cuando deberían aparecer las primeras palabras, como ‘mamá’ o ‘papá’, alrededor de los 18 meses, no surgen. Más adelante, hacia los tres años, suele observarse ecolalia —es decir, la repetición de las últimas palabras de una indicación— o falta de comprensión de órdenes simples. Esas son pautas de alarma a tener en cuenta”, explicó.

Meraviglia agregó que, en varios casos, el diagnóstico se realiza al ingresar al jardín de infantes, cuando se percibe que los niños tienen dificultades para seguir consignas sencillas. “También puede aparecer aislamiento social, porque el niño no logra interactuar con otros, y eso nos muestra que hay una dificultad de entendimiento. En general, se consulta con el fonoaudiólogo y el neurólogo, y ahí empieza el proceso diagnóstico”, indicó.

Sobre el origen del TEL, subrayó que se trata de una condición vinculada a los Trastornos del Neurodesarrollo.
“Afecta específicamente la comprensión y la expresión del lenguaje. Por eso, el neurólogo siempre deriva a una fonoaudióloga para avanzar en los estudios. Está relacionado con otras condiciones como el autismo o el TDAH, que también presentan dificultades en el lenguaje”, detalló.

La convocatoria es abierta y gratuita, y buscará combinar información con acompañamiento comunitario.
“Vamos a estar repartiendo folletos; habrá familias con niños con TEL y también con autismo, porque nuestro grupo es variado. La idea es acercar información, acompañar y, en lo posible, contar con un equipo interdisciplinario que pueda brindar pautas de alarma para estar atentos en el desarrollo de los chicos”, afirmó.

Quienes asistan podrán compartir un mate y sumarse con algún detalle amarillo, para sumarse a la campaña de visibilización del TEL y acompañar a las familias en esta causa.

LEER: Milei pidió defender “con uñas y dientes” el orden fiscal desde Mar del Plata

Artículos relacionados

Volver al botón superior