El Gobierno redefine los subsidios de luz y gas y anticipa aumentos durante 2026

A partir de enero, el Gobierno pondrá en marcha un nuevo esquema de subsidios energéticos que alcanzará a las tarifas de electricidad, gas natural, gas propano por redes y garrafas (GLP). El cambio implica la eliminación de la actual segmentación por niveles de ingresos y la creación de solo dos tipos de usuarios: quienes recibirán subsidio y quienes quedarán fuera del beneficio.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La medida, oficializada este viernes mediante la convocatoria a una audiencia pública, no tendrá impacto inmediato en la mayoría de los hogares, pero se espera que genere aumentos progresivos en las facturas a lo largo de 2026, junto con una reducción generalizada de bonificaciones.
Un esquema más focalizado y recortes en el gasto público
El Ministerio de Economía planteó que la asistencia se otorgará “a quienes la necesitan y cuando sea necesario”. La intención es focalizar el gasto y profundizar el ajuste fiscal, con un ahorro estimado en 1.000 millones de dólares el próximo año. Esto se traducirá en boletas más altas, cuyo impacto final aún no fue detallado.
Para determinar qué hogares accederán al subsidio se utilizará un criterio central: serán beneficiarios quienes tengan ingresos familiares menores a tres canastas básicas totales, que hoy equivalen a $3,64 millones. También seguirán vigentes los criterios de exclusión, como la posesión de más de un inmueble, vehículos de alta gama o compra reciente de moneda extranjera.
Los inscriptos en el RASE serán migrados automáticamente al nuevo esquema, con opción de actualizar sus datos. Quienes utilicen gas propano o garrafas de GLP y aún no estén registrados deberán hacerlo en el sitio oficial.
Cómo será el nuevo esquema de subsidios
Actualmente, la ayuda estatal se aplica como bonificación sobre el precio de la energía consumida. Desde enero, esa lógica cambiará:
- Electricidad: quienes califiquen tendrán una bonificación del 50% sobre un bloque de 300 kWh mensuales en verano e invierno, y de 150 kWh en primavera y otoño.
- Gas natural por redes: el subsidio cubrirá la mitad del precio solo entre abril y septiembre. No habrá bonificación en el resto del año. Los bloques subsidiados se definirán por región.
- Garrafas y gas propano: habrá subsidios directos acreditados en billeteras virtuales. Los beneficiarios del Programa Hogar pasarán automáticamente al nuevo régimen.
En la actualidad, 9,24 millones de usuarios reciben subsidios eléctricos y 5,13 millones, de gas por red. Dentro de ese universo, casi 6 millones son hogares de ingresos bajos.
Cómo impactará en las facturas
Según estimaciones de la Secretaría de Energía, durante los meses de mayor demanda eléctrica:
- El 35% de los usuarios pagará menos de $22.000,
- el 66%, menos de $44.000,
- y el 81%, por debajo de $67.000.
En el gas, durante el invierno:
- el 56% pagará menos de $14.000,
- el 75%, menos de $56.000,
- y el 83%, menos de $73.000.
Hoy, los usuarios residenciales cubren alrededor del 55% del costo de la electricidad y el gas. Con el nuevo régimen, en 2026 la cobertura subirá al 76% en electricidad y 79% en gas, lo que confirma que el año próximo estará marcado por tarifas más altas y subsidios más acotados.
LEER: Kicillof aplica un aumento del 3,6% en la luz y las boletas subirán desde diciembre



