La Ciudad aprobó el Presupuesto 2026 tras un acuerdo clave con La Libertad Avanza

La Legislatura porteña dio luz verde al Presupuesto 2026 del gobierno de Jorge Macri, luego de una jornada de negociaciones que culminó con el respaldo de los legisladores de La Libertad Avanza. La votación terminó con 38 votos afirmativos y 21 negativos, sin abstenciones.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El esquema aprobado prevé que el 62% de los recursos se destine a Seguridad, Salud y Educación, junto con un alivio fiscal en Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales y nuevas exenciones en el Impuesto de Sellos.
Tras la votación, el jefe de Gobierno destacó la construcción de consensos y afirmó: “Logramos un presupuesto que tiene la capacidad de encontrar un equilibrio entre orden y seguridad, políticas de cuidado y obras en infraestructura para mejorar la movilidad. Además respeta el equilibrio fiscal y baja la presión impositiva. Esto demuestra el valor de encontrar acuerdos con otros sectores políticos. Queremos agradecerles a nuestros legisladores y a los distintos bloques que lo acompañaron”.
Las principales partidas y la obra insignia
El Presupuesto asciende a $17 billones 347 mil millones, con una distribución que coloca a las áreas de Seguridad, Educación, Salud y Promoción Social como pilares de la inversión pública, representando el 61,7% del total para 2026.
La gran apuesta del próximo año será la construcción de la Línea F de subte, que unirá Barracas con Plaza Italia mediante 12 estaciones que atravesarán ocho barrios. La obra proyecta un caudal de 300 mil pasajeros diarios.
Para los primeros tramos se asignarán $285.164 millones, con trabajos previstos a lo largo de cinco años y un costo estimado en torno a 1.500 millones de dólares.
El oficialismo porteño cierra así un capítulo clave del calendario legislativo, mientras se prepara para ejecutar un plan de infraestructura ambicioso que definirá el perfil de la Ciudad en los próximos años.
LEER: Kicillof aplica un aumento del 3,6% en la luz y las boletas subirán desde diciembre



