ACTUALIDAD

El Gobierno analiza la convocatoria a sesiones extraordinarias y el alcance del temario legislativo

El Poder Ejecutivo ya trabaja en la decisión de convocar a sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre y discute tanto el formato como la duración del período en el que buscará aprobar el Presupuesto 2026 y la Reforma Laboral. Aunque la definición aún no está tomada, en la Casa Rosada evalúan emitir el decreto en los próximos días, una vez que juren los nuevos legisladores en el Senado el 28 de noviembre y en Diputados el 3 de diciembre.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

De acuerdo con fuentes oficiales y legislativas, existe la posibilidad de que la convocatoria se anuncie el viernes 5 de diciembre, aunque aclaran que nada está cerrado. Una voz de peso dentro del Gobierno fue tajante: “No está definido, todo es posible”.

Mientras tanto, también se debate la extensión del período extraordinario. En el bloque oficialista prevalece la idea de habilitar sesiones del 10 al 31 de diciembre, retomando el trabajo parlamentario en febrero. El presidente de Diputados, Martín Menem, es uno de los impulsores de un esquema más amplio, que incluye actividad desde diciembre hasta fines de febrero. Un legislador libertario resumió la postura interna: “Sería lo ideal, pero seguro activemos en diciembre, frenemos a principios de año y retomemos la última de enero”.

Presupuesto, reforma laboral y tensiones multisectoriales

El Ejecutivo quiere avanzar tanto con el Presupuesto 2026 como con la reforma laboral impulsada por Federico Sturzenegger, dos proyectos que dividen a los distintos actores del Consejo de Mayo. Desde el sector sindical, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió: “No hay consenso. Los títulos y los argumentos establecidos en el debate no nos ha hecho ponernos de acuerdo. No nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, marcó diferencias al reclamar mayores límites a los litigios laborales, mientras que otros consejeros buscan un punto de equilibrio entre las posturas enfrentadas. En el Gobierno aseguran que escuchan los planteos, pero remarcan que la decisión final la tomará Milei. “El Consejo es un órgano consultivo, tomamos las recomendaciones, pero la impronta es nuestra”, señalaron fuentes oficiales.

El 9 de diciembre el Consejo de Mayo enviará al Congreso el documento con los proyectos que concretan los compromisos del Pacto de Mayo. Quedarán afuera por ahora los apartados vinculados a la reforma previsional y la coparticipación, que se analizarán más adelante.

Temas que podrían ingresar al temario extraordinario

Integrantes del Consejo de Mayo adelantaron que entre los títulos que integrarán el proyecto de reforma laboral figuran ultraactividad, convenios colectivos, cargas fiscales, peajes, financiamiento sindical y empresarial, derechos colectivos, derechos individuales, trabajadores autónomos y democracia sindical.

Además, se espera que en diciembre se incluya la Ley de Glaciares, a pedido de los gobernadores, mientras que para febrero se reservarían la reforma del Código Penal y la reforma tributaria.

LEER: Efemérides del 28 de noviembre: hechos destacados que se recuerdan este viernes

Artículos relacionados

Volver al botón superior