Google avanza con Aluminium OS, el sistema con el que busca competir de frente con Windows y macOS

Google trabaja en un nuevo sistema operativo llamado Aluminium OS, un proyecto que apunta a unificar la experiencia entre dispositivos móviles y computadoras, y que marcaría un salto mucho más ambicioso que ChromeOS. La apuesta combina la base de Android con la potencia de la inteligencia artificial, con el objetivo de plantar competencia directa a los ecosistemas de Microsoft y Apple.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Aluminium OS surgió a partir de filtraciones y ofertas laborales internas, y todo indica que será un sistema pensado específicamente para escritorios y portátiles, aunque con una fuerte conexión con el universo Android. Esta estrategia supone un viraje respecto al camino de ChromeOS, que se consolidó en el sector educativo pero no logró captar a usuarios que demandan mayor rendimiento y un entorno más versátil.
El nuevo sistema busca funcionar como una plataforma unificada, capaz de ejecutar aplicaciones y servicios del entorno Android, pero con una integración profunda de Gemini, la tecnología de IA de Google. La intención es llevar a las computadoras toda la “pila de inteligencia artificial” de la compañía, desde asistentes contextuales hasta modelos avanzados capaces de procesar información localmente, algo que ya se probó en teléfonos de alta gama.
Aluminium OS está siendo testeado en equipos con procesadores MediaTek Kompanio 520 y Intel Alder Lake, lo que revela la intención de garantizar compatibilidad con arquitecturas modernas y dispositivos de alto rendimiento. La experiencia se adaptará a pantallas grandes y tareas de productividad, pero manteniendo la flexibilidad del ecosistema móvil.
La visión de Google es que la IA forme parte del funcionamiento cotidiano del sistema: asistentes basados en Gemini, automatizaciones, traducción en tiempo real, reconocimiento de voz mejorado y sugerencias inteligentes para diferentes tipos de trabajo. Además, la estrategia comercial abarcará una oferta amplia que irá desde notebooks económicas hasta PC de escritorio y formatos desmontables, dentro de categorías como AL Entry, AL Mass Premium y AL Premium.
Entre las diferencias centrales con Windows y macOS, Google plantea tres ejes: una arquitectura que nace desde Android, una IA profundamente integrada como núcleo del sistema y una presencia transversal en todo tipo de dispositivos. También prevé una transición progresiva, con soporte para equipos anteriores y la opción de elegir el momento de actualización.
Según las filtraciones más recientes, Aluminium OS debutaría en 2026, impulsado por Android 17 y con alianzas clave, como el trabajo conjunto con Qualcomm para optimizar el rendimiento en procesadores de nueva generación. Google apuesta a que este sistema marque un nuevo capítulo en su competencia con los grandes actores del ecosistema de escritorio.
LEER: Una nueva IA logra predecir réplicas de terremotos en segundos y promete transformar la gestión de emergencias



