ACTUALIDAD

Santilli acelera reuniones, el Gobierno apunta a provincias con peso legislativo y define su estrategia para el Presupuesto 2026

En la antesala de un Congreso renovado —los senadores juran este viernes y los diputados lo harán el miércoles próximo—, el Gobierno entra en su tramo decisivo de negociaciones políticas. La Casa Rosada busca garantizarse los votos para avanzar en las primeras leyes que quiere tratar en extraordinarias: Presupuesto 2026, ley impositiva e “inocencia fiscal” en Diputados, y reforma laboral, nuevo Código Penal y ley de glaciares en el Senado.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Dentro de ese paquete, el oficialismo fijó dos prioridades inmediatas: rearmar un dictamen de Presupuesto que reemplace al que caducará el 10 de diciembre y encaminar la reforma laboral con la intención de aprobarla en los primeros meses del año próximo. “Estamos encaminados”, confió una figura de peso en la Casa Rosada.

Las reuniones pendientes y el rol de Santilli
El ministro del Interior, Diego Santilli, es el encargado de completar la ronda de diálogo con los gobernadores. Este viernes verá al jujeño Carlos Sadir, mientras que el santacruceño Claudio Vidal también podría reunirse con él durante su paso por Buenos Aires para la jura de senadores.

Aún restan encuentros con:

  • Gustavo Valdés (Corrientes), recién regresado de India.
  • Claudio Poggi (San Luis), sin peso legislativo en la próxima conformación del Congreso.
  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe), con quien ya habló por teléfono.
  • Sergio Ziliotto (La Pampa), dispuesto al diálogo pese a su pasado vinculado al kirchnerismo.
  • Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), con contactos previos por el acuerdo sobre la deuda coparticipable.

Este martes se bajó uno de los pendientes: Hugo Passalacqua (Misiones), aliado clave por su volumen legislativo, con 4 diputados y 2 senadores. El Gobierno decidió prestarle atención privilegiada, igual que a otros gobernadores con fuerte influencia parlamentaria como Gerardo ZamoraRaúl Jalil y Sergio Ziliotto.

La lógica de la Casa Rosada: dividir para negociar
El Ejecutivo evita cerrar bloques de acuerdos colectivos y apuesta a individualizar los reclamos provinciales. Sabe que el Presupuesto 2026 es una manta corta, y que no habrá fondos suficientes para todos. En ese contexto, Santilli busca escuchar cada demanda para definir —junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y los operadores legislativos libertarios— qué pedidos pueden concederse y cuáles no.

La postura oficial es firme: “déficit cero no se toca”. El mensaje que se repite en las conversaciones privadas es que el Gobierno prioriza aprobar las reformas económicas antes que otorgar obras o fondos adicionales.

El gran desafío aparece cuando varias provincias reclaman en bloque, como sucede con el espacio Provincias Unidas, donde algunas jurisdicciones —según criterio del Gobierno— tendrían más argumentos para pedir recursos que otras.

El Consejo de Mayo entra en juego
Este jueves a las 11.30 se reunirá nuevamente en Casa Rosada el Consejo de Mayo, el órgano donde se discuten las reformas tributarias y laborales que el Gobierno quiere enviar al Congreso. Será la primera sesión con Manuel Adorni como jefe de Gabinete.

También participarán:

  • Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo.
  • Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo.
  • Carolina Losada, por el Senado.
  • Cristian Ritondo, por Diputados.
  • Gerardo Martínez, por la UOCRA.
  • Martín Rappallini, por la UIA.

Mientras tanto, el oficialismo apura definiciones: quiere tener listas las reformas y el Presupuesto cuanto antes para enviarlos al Congreso apenas empiecen las extraordinarias. Las próximas dos semanas serán decisivas para saber cuánta gobernabilidad logra asegurar Milei en su nueva etapa legislativa.

LEER: Santilli acelera reuniones, el Gobierno apunta a provincias con peso legislativo y define su estrategia para el Presupuesto 2026

Artículos relacionados

Volver al botón superior