Un argentino desarrolló una app que digitaliza las propinas y resuelve un problema creciente en el sector de servicios
Una solución frente a la caída del uso de efectivo

La reducción del dinero en efectivo avanza de forma sostenida en Argentina. De acuerdo con Global Payments Report, solo el 25% de los pagos se realiza en efectivo, mientras que otro 25% se hace mediante billeteras virtuales, el porcentaje más alto de la región. Para 2030, se estima que el uso del efectivo caerá al 16%. En este escenario, la posibilidad de dejar propina se vuelve un desafío para clientes y comercios.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Con ese diagnóstico nació Divix, una plataforma creada por el argentino Martín García Dutriez, pensada para cobrar y distribuir propinas digitales y, al mismo tiempo, medir la calidad del servicio en restaurantes, hoteles y estaciones de servicio. Según explicó el fundador, la idea surgió porque “la chispa nos surgió al querer dejar propinas y no tener efectivo. A su vez, vimos que el comercio tenía un gran problema por resolver, que era la división de esa propina”.
Una herramienta adaptada a la normativa vigente
El sistema aparece como respuesta también a un cambio normativo clave: el Decreto 731/2024, que regula la propina digital. Esta normativa exige que las propinas se liquiden dentro de las 24 horas, que queden exentas y que no tengan comisiones para el trabajador. Para cumplir esas condiciones, toda la cadena de pagos debió actualizar la forma en que identifica estos montos.
Divix funciona como una billetera virtual exclusiva para cada comercio, desde donde se recauda y se reparte la propina. El alta es sencilla y permite configurar sucursales, empleados, porcentajes de reparto y grupos de trabajo, generando automáticamente los códigos QR para el personal.
El servicio es gratuito para el comercio: la empresa obtiene ingresos mediante un porcentaje sobre las propinas procesadas.
Cómo funciona para clientes y para el personal
El usuario puede dejar propina de manera transparente a través de dos vías:
- Terminales de pago, gracias a la integración total con Clover.
- Códigos QR, que pueden escanearse con cualquier billetera virtual.
En estaciones de servicio, además, los playeros cuentan con QR personales o con la integración a aplicaciones del sector.
Para los empleados, la plataforma garantiza transparencia y un aumento en el volumen de propinas, evitando demoras y conflictos en el reparto. Para los comercios, la adopción del sistema representa ahorro de tiempo, orden administrativo y una mejora en la dinámica laboral.
Medición de la hospitalidad: el valor agregado
Uno de los aspectos diferenciales de Divix es su capacidad para medir la hospitalidad. El cliente puede calificar la atención, enviar comentarios y comunicarse con el encargado del local mediante mensajería integrada. Esa información permite elaborar reportes y rankings del personal más valorado, un recurso clave para mejorar el servicio.
Expansión regional y proyecciones
La empresa comenzó con una inversión de 100.000 dólares y un equipo reducido: cuatro técnicos más el fundador, que asume múltiples roles para mantener una estructura ágil.
Actualmente, Divix opera en Argentina y República Dominicana, y proyecta desembarcar en Panamá y Venezuela en el corto plazo. Hacia 2026, el objetivo es expandirse a México y Colombia, mientras que la proyección de facturación en el mercado argentino para ese mismo año busca superar los 2.000 dólares anuales.
La plataforma apunta a consolidarse como una herramienta esencial en un contexto donde el uso del efectivo seguirá cayendo y donde la digitalización de las propinas se vuelve cada vez más necesaria para comercios, trabajadores y consumidores.
LEER: Efemérides del 26 de noviembre: los hechos más destacados del día



