ACTUALIDAD

El Gobierno acelera ajustes financieros para encarar una licitación clave de mitad de semana

El equipo económico activó en las últimas horas una serie de decisiones para afrontar la licitación del próximo miércoles, instancia en la que el Estado necesita refinanciar vencimientos por unos $ 14,5 billones, uno de los compromisos más exigentes que quedan en el año.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, y el nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew, vienen coordinando desde hace días un paquete de acciones para asegurar el resultado de la subasta. Como primer paso, el Tesoro y el Banco Central concretaron un canje de títulos que permitirá reducir en alrededor de $ 2 billones el monto total a cubrir.

A esto se sumó la decisión del Banco Central de modificar los encajes bancarios, un pedido que el sistema financiero sostenía desde hace tiempo y que apunta a mayor liquidez y más margen para participar de la licitación. Desde el 1º de diciembre, se eliminó la exigencia adicional de efectivo mínimo del 3,5% para depósitos a la vista, se amplió al 3,5% la porción integrable con bonos y se redujo del 95% al 75% el porcentaje computable como efectivo mínimo.

En paralelo, la rueda simultánea de ayer dejó otra señal: la autoridad monetaria bajó la tasa de interés del 22% al 20%, una medida que, según operadores consultados por Agencia Noticias Argentina, tuvo un impacto inicial pero moderado en el mercado.

El análisis de PPI precisó que “inicialmente (la baja) generó una compresión en la tasa en pesos a un día. No obstante, la caución cerró prácticamente en los mismos niveles de la rueda previa, en 18,3% TNA. En este contexto, las LECAPs y BONCAPs continúan operando dentro del rango de 2,4/2,5% TEM, mientras que los bonos ajustados por inflación mantienen rendimientos en torno a CER + 7,6% en promedio”.

Junto con estas modificaciones, Finanzas ofreció un amplio menú de títulos, opción que busca facilitar la colocación y multiplicar alternativas para los bancos en la subasta del miércoles.

Por el tipo de instrumentos propuestos y la estructura general de la oferta, queda claro que la meta del equipo económico es bajar el costo financiero y seguir extendiendo los plazos de la deuda, con el objetivo de despejar tensiones hacia adelante.

LEER: El Gobierno acelera ajustes financieros para encarar una licitación clave de mitad de semana

Artículos relacionados

Volver al botón superior