Cruce político entre Axel Kicillof y Alfredo Cornejo durante un encuentro del CFI

El clima en la Semana de la Integración Federal del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se tensó cuando Axel Kicillof abrió su intervención con una defensa directa de la universidad pública. Ante más de 400 jóvenes, el gobernador bonaerense afirmó que es necesario impedir que “privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”, una frase que corrió el eje del debate que hasta ese momento giraba en torno a producción y desarrollo.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El comentario cayó mal entre varios mandatarios presentes, en especial en Alfredo Cornejo. El gobernador de Mendoza, consultado por la prensa tras el evento, lanzó una crítica inmediata a la postura de Kicillof: calificó su visión como un “típico planteo kirchnerista” y advirtió que estas interpretaciones —según él— impiden construir consensos para encarar los desafíos del país.
Cinco gobernadores participaron del encuentro realizado en Parque Norte: Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Luis), junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. La actividad reunió a jóvenes de 23 provincias para intercambiar experiencias y propuestas de políticas públicas.
Las diferencias quedaron expuestas cuando Cornejo, en plena intervención, comparó la evolución económica de Argentina con la de Chile y remarcó que el país vecino superó a la Argentina en producto per cápita. El mendocino atribuyó ese retroceso a “administraciones deficientes y falta de consensos”. Justo entonces ingresó Kicillof al auditorio, retrasado —según dijo— por “algunos accidentes”. Su llegada fue recibida por una ovación de los participantes.
Al tomar la palabra, el bonaerense respondió sin rodeos. Señaló que las políticas neoliberales aplicadas en los años 90, inspiradas en el Consenso de Washington, “desregulación, privatización y apertura indiscriminada”, ya habían demostrado sus límites. Remarcó que el resultado fue “más pobreza y desigualdad” y sostuvo que la salida está en industrializar la producción y generar valor con trabajo argentino.
Cornejo volvió a replicar. Dijo que Kicillof reproduce “el diagnóstico clásico del kirchnerismo”, repasó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y Alberto Fernández, y afirmó que la reiteración de ese enfoque “genera alternancias que atrasan al país”. También planteó que el desarrollo requiere un Estado eficiente acompañado por un sector privado más amplio y dinámico: “Somos uno de los países con menos empresas cada mil habitantes”.
Otros mandatarios aprovecharon el encuentro para dejar sus propios mensajes. Claudio Poggi destacó que la verdadera riqueza de una provincia está en su capital humano y subrayó el rol de la educación. Rogelio Frigerio, por su parte, pidió “un camino alternativo” para el futuro del país y sostuvo que es clave contar con un presupuesto que consolide el equilibrio macroeconómico para luego recuperar el crédito y apuntalar el crecimiento.
El evento cerró la edición 2025 del Programa Federal de Formación Gestión para el Desarrollo, donde se expusieron proyectos elaborados por jóvenes de todo el país, se realizaron paneles, prácticas grupales y un Ideatón Federal dedicado a delinear propuestas de políticas públicas.
LEER: Efemérides del 21 de noviembre: los hechos más destacados del día



