El Gobierno avanza con cambios, pero aún resta definir quiénes ocuparán áreas clave

La reciente modificación de la Ley de Ministerios volvió a colocar al Renaper bajo la órbita del Ministerio del Interior y dejó a la subsecretaría de Deportes dentro del esquema que conducirá Diego Santilli, aunque Ambiente y Turismo seguirán bajo la Jefatura de Gabinete, donde Manuel Adorni mantiene al frente a Daniel Scioli. Con este ajuste, el esquema general ya está delineado, pero aún quedan puestos sin designación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Pese a que el Gobierno ya ejecutó los cambios estructurales previstos después de las elecciones, varias áreas continúan sin responsables confirmados. Adorni tiene bajo su mando tres secretarías donde todavía no se resolvió quién asumirá.
Una de ellas es la Secretaría de Asuntos Estratégicos, encargada de coordinar políticas entre Defensa, Seguridad Nacional y la Secretaría de Inteligencia. El jefe de Gabinete ya tiene un nombre decidido, pero la asunción podría postergarse hasta marzo por compromisos previos del candidato. Si ese escenario se dilata, evaluarán alternativas.
La situación es distinta en la Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, donde se mantiene en funciones Oscar Moscariello, aunque Adorni busca reemplazarlo lo antes posible. Ese espacio, inicialmente pensado como articulador entre el Ejecutivo y el Congreso, quedó reducido a un rol administrativo, y aún no hay un reemplazante definido.
Otro foco de atención es la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, un dirigente vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo. Allí permanecen bajo su control organismos estratégicos como el CONICET, la CONAE, el ENACOM, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Agencia de Promoción de la Investigación. Genua seguirá en el cargo, pero dentro del Gobierno existe interés en trasladar algunos de esos organismos a otros ministerios, lo que implicaría un rediseño del área.
Mientras tanto, continuará como coordinador general José Rolandi, actual vicejefe de Gabinete, uno de los pocos funcionarios que se mantuvo en su puesto durante las distintas etapas de la Jefatura. Lo mismo ocurrirá con los secretarios más cercanos a su gestión.
Interior, Migraciones y Deportes: definiciones pendientes
Los cruces administrativos entre la Jefatura y el Ministerio del Interior generaron demoras en la reorganización interna. Santilli, ya confirmado como ministro, cuenta con Gustavo Coria como secretario del Interior, pero aún no hay definición sobre quién quedará al frente de la subsecretaría de Deportes, un área que el ministro considera prioritaria.
En el Renaper continuará Pablo Santos, mientras que la permanencia de Sebastián Seoane en Migraciones es incierta. Desde el Gobierno explicaron que el organismo está bajo auditoría y que la decisión se tomará más adelante. En los pasillos oficiales incluso se menciona que Patricia Bullrich podría ubicar a un dirigente cercano en esa dirección.
Otros movimientos en el gabinete
En el Ministerio de Justicia seguirá por ahora Mariano Cúneo Libarona, pese a haber manifestado su intención de renunciar tras las elecciones. Permanecerá hasta que se defina el nuevo rumbo del área, un punto donde el clan Menem pretende influir. En paralelo, el secretario de Justicia Sebastián Amerio continúa trabajando en los pliegos que deben enviarse al Senado, aunque Santiago Viola gana peso como figura de referencia en ese armado.
En Seguridad, se formalizará en breve el ascenso de Alejandra Monteoliva a ministra, lo que consolida la impronta de Patricia Bullrich en el área. En Defensa, todo indica que la reemplazante de Luis Petri será su actual jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, mientras en otros sectores del Gobierno presionan para impulsar cambios dentro del Estado Mayor Conjunto.
El proceso de reacomodamiento continuará en las próximas semanas, mientras se termina de definir quién ocupará los casilleros pendientes en la estructura nacional.
LEER: Efemérides del 21 de noviembre: los hechos más destacados del día



