Cuadernos: el TOF 7 responde a las críticas y duplica las audiencias desde el 25 de noviembre
El tribunal reclama recursos y pide usar la sala del Juicio a las Juntas

El Tribunal Oral Federal N.º 7 (TOF 7), encargado del juicio por los Cuadernos de las Coimas, reaccionó este jueves a las críticas por la falta de celeridad y anunció que desde el 25 de noviembre sumará una segunda audiencia semanal para acelerar el proceso. La decisión fue comunicada al iniciar la audiencia del jueves 9, mediante una resolución de 14 páginas en la que los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli apuntaron directamente contra la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura y la Cámara de Casación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Según confirmaron fuentes consultadas por Noticias Argentinas, los magistrados afirmaron que desde 2019 vienen reclamando ayuda sin ser escuchados, y detallaron que el tribunal enfrenta un extenso listado de carencias, entre ellas falta de personal y de espacio físico adecuado. Marcaron, además, que los señalamientos sobre la lentitud del juicio pasan por alto los reiterados pedidos de asistencia que hicieron en estos seis años.
La Cámara de Casación les ofreció utilizar la sala del juicio por el caso AMIA en Comodoro Py, pero el TOF 7 rechazó esa opción por considerar que las remodelaciones no están finalizadas y porque no cuentan con oficinas en ese edificio.
En este nuevo esquema, el tribunal solicitó a la Corte Suprema autorización para usar la Sala de Derechos Humanos del Palacio de Tribunales, el histórico espacio revestido en boiserie donde se realizó el Juicio a las Juntas y también el debate por la tragedia de Cromañón. Allí prevén garantizar una mayor presencialidad, según el informe del periodista Hernán Cappiello en La Nación.
El TOF 7 tenía previsto sumar una segunda audiencia recién en marzo, pero decidió adelantarla frente a los cuestionamientos. Además, dispuso que, aunque el juicio comenzó por Zoom, las indagatorias de los 87 acusados se desarrollarán en modalidad híbrida, combinando participación presencial y virtual en la sala solicitada.
LEER: Karina Milei consolida su influencia y redefine el mapa interno del Gobierno



