Multas bonaerenses con fuertes incrementos: cuánto deberán pagar los conductores desde noviembre

La provincia de Buenos Aires arrancó el mes con un nuevo ajuste en el sistema de sanciones viales, lo que implica que cualquier infracción cometida en rutas o calles bonaerenses tendrá un costo más alto para los automovilistas. La suba, que regirá durante noviembre y diciembre, representa un 6,5% de incremento respecto del bimestre anterior.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Cómo se definió el nuevo valor de las unidades de multa
El cálculo vuelve a estar ligado al precio del litro de nafta premium en la sede La Plata del Automóvil Club Argentino, referencia que determina el valor de la Unidad Fija (UF) utilizada para establecer los montos de las contravenciones. Con la última actualización oficializada el 31 de octubre por la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, cada UF quedó fijada en $1.711 para los próximos dos meses.
Este cambio impacta directamente en infracciones usuales como exceso de velocidad, falta de patente, ausencia de seguro, irregularidades en la documentación obligatoria y alcoholemia positiva.
Multas más altas del esquema vigente
Las sanciones más severas están asociadas a la conducción con alcohol en sangre o a la negativa a realizar el control correspondiente. En ambos casos, las multas oscilan entre $855.500 y $2.053.200, equivalentes a 500 y 1.200 UF.
Circular en contramano o realizar maniobras prohibidas también se ubica entre las faltas más costosas, con valores que van desde $513.300 a $1.711.000. Del mismo modo, manejar sin seguro, sin VTV vigente o sin licencia habilitante se penaliza dentro del mismo rango.
En cuanto a las infracciones más habituales, el exceso de velocidad presenta sanciones que varían entre $205.320 y $1.711.000 (150 a 1.000 UF). El no uso del casco en motos o del cinturón de seguridad deriva en multas de $85.500 a $171.100 (50 a 100 UF). Pasar un semáforo en rojo es otra de las faltas de mayor impacto económico, con penalizaciones que van de $513.300 a $1.711.000.
Además, estacionar en lugares no permitidos o circular sin la documentación obligatoria también conlleva multas de entre $85.550 y $171.100.
Un ajuste que se suma a otros aumentos de noviembre
El comienzo del mes llegó acompañado por incrementos en rubros esenciales que afectan directamente al presupuesto familiar. Los alquileres con contratos alcanzados por el derogado esquema anterior registran una suba del 42,45% en noviembre según el Índice de Contratos de Locación.
Las tarifas de gas aumentaron en promedio un 3,8%, ajuste que se suma a un incremento similar en la energía eléctrica. Estos movimientos superan la inflación prevista para el mes, estimada en torno al 2,5% por consultoras privadas.
En transporte público, el boleto mínimo de colectivo pasó a $573,09 en el conurbano bonaerense para quienes poseen la SUBE registrada. En la Ciudad de Buenos Aires, el valor mínimo quedó en $568,82, aplicando la misma modalidad. La fórmula de actualización combina la variación de precios con un adicional del 2%, lo que llevó a que en lo que va de 2025 la tarifa mínima bonaerense acumule un 54,39% de aumento, muy por encima del 22% de inflación del mismo período.
Por su parte, el subte porteño cuesta $1.157 para quienes realizan hasta veinte viajes mensuales con SUBE registrada, mientras que quienes no cuentan con el registro deben abonar $1.839,63 por viaje.
Con este contexto general de incrementos, el nuevo cuadro de multas bonaerenses se suma a un escenario económico cada vez más exigente para los usuarios.
LEER: El tráiler de castración y vacunación estará esta semana en La Emilia y Villa Canto



