¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger aclara la reforma laboral
El ministro defiende la iniciativa como una herramienta para formalizar empleo y reducir costos estructurales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió al cruce de las críticas que señalan que la reforma laboral del Gobierno permitiría jornadas de 13 horas, y enfatizó que eso no forma parte de la propuesta oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Según Sturzenegger, la iniciativa busca enfrentar un problema estructural del mercado laboral argentino, donde la mitad de la fuerza de trabajo es informal y el país no crea empleo formal desde hace una década. Señaló que la informalidad limita derechos como jubilaciones y cobertura social, y advirtió que la relación laboral formal hoy soporta sobrecostos y cargas innecesarias que benefician a pocos actores, como sindicatos y cámaras empresarias, en detrimento de los trabajadores y la competitividad de las pymes.
El ministro remarcó que la reforma no implica recortes de vacaciones ni ampliación de la jornada laboral, e instó a no prestar atención a rumores ni campañas de miedo, sino a esperar la presentación oficial del proyecto.
Entre los puntos centrales, Sturzenegger mencionó la posibilidad de flexibilizar la negociación salarial colectiva, adaptando los convenios por sector a la realidad regional y empresarial, lo que, según sus estimaciones, podría incrementar hasta un 16% el empleo formal en zonas menos productivas.
La reforma laboral es el primero de los cuatro ejes del paquete de cambios del gobierno de Javier Milei, junto con la reforma tributaria, la actualización de los códigos civil y penal, y la futura Ley Bases dos para modernizar el Estado.
El texto propuesto introduce un artículo (197 bis) en la Ley de Contrato de Trabajo, que establece que las convenciones colectivas de trabajo podrán adaptar los regímenes de producción y las condiciones propias de cada actividad, siempre respetando los mínimos de descanso, los límites legales y priorizando el interés y beneficio de los trabajadores. Esta medida permite que los convenios sectoriales acuerden alternativas como bancos de horas o francos compensatorios, sin afectar los límites máximos de la jornada laboral.
Sturzenegger insistió en que el objetivo del Gobierno es formalizar empleo y reducir la informalidad, y no afectar derechos laborales ni extender la jornada de manera arbitraria.
LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 1 de noviembre de 2025



