El Gobierno despliega estrategias para contener al dólar antes de las elecciones legislativas

A poco más de dos semanas de los comicios del 26 de octubre, el equipo económico del Gobierno busca mantener el dólar dentro de la banda establecida y minimizar los efectos de este período preelectoral en las variables macroeconómicas, especialmente en reservas del Banco Central y niveles de actividad.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Defensa cambiaria y herramientas disponibles
Bajo la coordinación de Luis “Toto” Caputo, el Tesoro desplegó una fuerte venta de dólares, alcanzando USD 1.000 millones en cuatro días, con un promedio de USD 200 millones diarios hacia el jueves y viernes. Estas operaciones buscan frenar al dólar antes de que llegue al techo de la banda, sin utilizar directamente las reservas que el Banco Central mantiene bajo supervisión del FMI.
El Gobierno también negocia con Estados Unidos un swap de monedas que le permitiría acceder a USD 20.000 millones, aunque no de manera líquida. La estrategia apunta a convencer al mercado sobre la existencia de estos recursos, generando tranquilidad en los activos y reduciendo presiones sobre el tipo de cambio, aunque el riesgo país sigue elevado, por encima de los 1.100 puntos.
Actualmente, el Tesoro cuenta con USD 1.500 millones para defender el dólar en $1.450 hasta las elecciones, además de USD 7.000 millones en bonos ajustados al tipo de cambio oficial y los USD 14.000 millones del FMI, que “se miran pero no se tocan”. Paralelamente, el Banco Central mantiene posiciones abiertas por USD 8.000 millones en futuros de dólar.
Escenarios tras las elecciones
Según el economista Fernando Marull, un resultado electoral equilibrado —similar a un empate técnico entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo— permitiría mantener un dólar estable y un ordenado cierre del esquema de bandas antes de fin de año, además de favorecer la recuperación de bonos con el apoyo del Tesoro estadounidense.
Por el contrario, una derrota significativa del Gobierno podría derivar en un salto del tipo de cambio, riesgo de desestabilización y, en escenarios extremos, incluso la posibilidad de dolarización parcial o total.
Los próximos 14 días serán claves para contener las tensiones cambiarias, mientras el Gobierno combina medidas preventivas con negociaciones internacionales. Sin embargo, al final, todo dependerá del resultado electoral y de la capacidad del oficialismo para mantener la estabilidad frente a la presión política y económica.
LEER: Milei pidió defender “con uñas y dientes” el orden fiscal desde Mar del Plata