Liquidación récord de divisas del complejo cerealero-oleaginoso: más de US$ 7.100 millones en septiembre

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan cerca del 48% de las exportaciones nacionales, informaron que en septiembre las empresas del sector liquidaron US$ 7.107 millones.
La cifra representa un incremento del 187% respecto al mismo mes de 2024 y un salto del 291% frente a agosto de este año, con un acumulado anual que supera en 35% al registrado entre enero y septiembre de 2024.
El fuerte ingreso de divisas estuvo impulsado por el Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación del complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los US$ 7.000 millones en contratos de exportación. La normativa obligó a las empresas a ingresar el 90% del valor de cada contrato en un plazo máximo de 3 días hábiles, adelantando de forma significativa la liquidación y sosteniendo la compra de granos a productores locales al mejor precio posible.
En condiciones normales, la liquidación de divisas se produce entre 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas, por lo que la operatoria de septiembre no implicó retrasos, sino un adelantamiento de ingresos.
CIARA y CEC recomendaron leer las estadísticas con cautela, ya que dependen de factores externos como precios internacionales, clima, volumen y calidad de las cosechas, barreras arancelarias, medidas sindicales y cambios regulatorios que puedan incidir en el comercio.
LEER: Festival RICO: cómo será la grilla de artistas