ACTUALIDAD

Milei reconoce desaceleración económica y defiende al “Triángulo de Hierro”

El presidente Javier Milei admitió una fuerte desaceleración de la economía argentina y atribuyó la caída de la actividad y la confianza a “la vocación destructiva del kirchnerismo”, en una entrevista con Antonio Laje en A24. Según el mandatario, la economía había mostrado un crecimiento del seis por ciento respecto al año anterior, pero la conflictividad política y la oposición en el Congreso frenaron la expansión.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Milei defendió su gestión, destacando la reducción de la pobreza y la indigencia, la baja de la inflación y los récords en incautación de drogas. Además, negó internas dentro de su gabinete y aseguró que el “Triángulo de Hierro” –compuesto por su hermana Karina Milei y sus colaboradores– se mantiene unido. También calificó como “chimentos de peluquería” las denuncias sobre Lule y Martín Menem y José Luis Espert.

En materia política, el presidente rechazó cuestionamientos sobre su relación con gobernadores y su entorno: “Estamos en un año electoral, es propio de este período que se exacerben las diferencias”, explicó. Sobre los audios de Diego Spagnuolo, aseguró que actuó correctamente al desplazarlo por no denunciar irregularidades.

El jefe de Estado denunció violencia organizada en Tierra del Fuego vinculada al kirchnerismo y diferenció entre agresión física y comentarios en redes sociales: “Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad, con tu propiedad”, afirmó.

Milei también evaluó la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses, subrayando que no se trata de un indicador confiable para las nacionales y que su espacio logró un 34% de los votos, cercano al 37% obtenido por María Eugenia Vidal en 2015.

En el ámbito económico internacional, destacó el respaldo de Estados Unidos y detalló los mecanismos de asistencia financiera disponibles, negando presiones externas sobre acuerdos internos o sobre el swap con China.

Sobre su relación con Mauricio Macri y los gobernadores, señaló que se está recomponiendo el diálogo y que existe consenso en temas de fondo como reformas impositivas y laborales. De cara a las elecciones del 26 de octubre, Milei confió en la victoria y proyectó que la nueva conformación del Congreso permitirá avanzar con reformas y mayor estabilidad económica y social.

LEER: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en B° Yaguarón

Artículos relacionados

Volver al botón superior