ACTUALIDAD

El Gobierno impulsa la reforma tributaria en el Consejo de Mayo para incentivar inversiones

La Casa Rosada fue el escenario este lunes de la reunión mensual del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, creado por el presidente Javier Milei para debatir con distintos sectores las reformas libertarias que el Gobierno proyecta implementar en la segunda etapa de su mandato.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El encuentro se centró en la discusión de la reforma tributaria, considerada por el Ejecutivo como una de las “reformas de segunda generación”, junto con la reforma laboral. Esta última ya había sido abordada en reuniones anteriores, en las que se analizaron la modernización laboral y la reducción del “costo argentino”.

Participantes y representantes

Además de Francos, estuvieron presentes todos los consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. La secretaria técnica del Consejo, Cecilia Domínguez, también participó del encuentro.

Los consejeros pudieron invitar a especialistas según la temática. Entre los asistentes técnicos estuvieron los secretarios Julio Cordero (Trabajo) y Carlos Guberman (Hacienda), los legisladores Lisandro Nieri, Martín Kerchner y Luciano Laspina, así como los representantes de la UIA Diego Coatz y Carlos Abeledo.

Debate sobre las reformas

La reunión, agendada originalmente para mediados de septiembre, fue aplazada por la agenda de Milei en Nueva York. Aunque el Consejo no reemplaza al Parlamento, sus discusiones buscan aportar herramientas para la gobernabilidad y la planificación de reformas estratégicas. Esteban Paulón, diputado nacional, recordó que “todo lo debatido ahí son opiniones personales de quienes fueron invitados por el Presidente; cualquier reforma se debatirá democráticamente en la Cámara de Diputados”.

Entre los temas principales, se abordaron cuestiones impositivas y de impacto fiscal, mientras que la reforma laboral fue tratada de manera tangencial. La reforma tributaria busca incentivar inversiones extranjeras y brindar certidumbre a las empresas locales, afectadas por la apertura de importaciones y la competencia con países de menores costos estructurales.

Objetivos de la reforma tributaria

Milei explicó días atrás que su meta es “convertirnos en el país más libre del mundo” mediante reformas fiscales y laborales y una mayor apertura comercial. “Primero reduciré los impuestos para ser más competitivos y fomentar el crecimiento. Luego haré que el mercado laboral sea más competitivo, permitiendo crear nuevos puestos de trabajo con mejores salarios y abrir la economía sin generar desempleo”, afirmó.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en Argentina existen 155 tributos vigentes, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones. La recaudación proyectada para 2025 representa el 29,2% del PBI, concentrándose en 10 tributos que aportan el 94% del total, entre ellos IVA, Ingresos Brutos, contribuciones a la Seguridad Social, impuestos a las ganancias y derechos de exportación.

El Gobierno busca reducir la cantidad de tributos y concentrarlos en unos pocos, con el objetivo de disminuir la evasión impositiva y simplificar el sistema. Se prevé que en diciembre se presente un documento final con las reformas abordadas, que será enviado al Congreso a partir del próximo año legislativo.

LEER: Efemérides del 1 de octubre: fechas importantes en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior