INTERÉS GENERAL

Efemérides del 23 de septiembre: hechos y conmemoraciones

Cada 23 de septiembre se recuerdan distintos hitos históricos y culturales a nivel nacional e internacional. Entre ellos, destaca el Día Internacional contra la Trata de Personas, establecido en 1999, en conmemoración de la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil, promulgada en Argentina en 1913 por el diputado socialista Alfredo Palacios. Según estimaciones, casi dos millones de personas son víctimas de trata y explotación sexual en todo el mundo, delitos equiparables al tráfico de drogas y armas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Algunos de los hechos más relevantes que se conmemoran hoy:

  • 1953 – Alfredo Di Stéfano: Presentación del delantero argentino en el Real Madrid, anotando un gol ante el Nancy francés. Di Stéfano se convirtió en uno de los máximos goleadores del club y fue presidente honorario desde 2000 hasta su fallecimiento en 2014.
  • 1778 – Mariano Moreno: Nace en Buenos Aires el abogado y periodista, ideólogo de la Revolución de Mayo de 1810 y secretario de la Primera Junta de gobierno del Virreinato del Río de la Plata.
  • 1850 – José Gervasio Artigas: Muere en Asunción del Paraguay, a los 86 años, el militar y estadista impulsor del federalismo y de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • 1973 – Pablo Neruda: Fallece en Santiago de Chile, el poeta y político chileno, Premio Nobel de Literatura 1971. Gabriel García Márquez lo consideró “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”.
  • 1988 – Juan Manuel del Potro: Nace en Tandil el tenista que alcanzó el tercer puesto en el ranking mundial, ganó la Copa Davis 2016 y obtuvo medallas olímpicas en Londres 2012 (bronce) y Río 2016 (plata).
  • 1949 – Bruce Springsteen: Nace en Long Branch (EE. UU.) el cantante y compositor conocido como “the Boss”, ganador de 20 premios Grammy, dos Globos de Oro y un Óscar.
  • 1973 – Juan Domingo Perón: Gana las elecciones presidenciales con el 61,85% de los votos, accediendo a su tercer mandato tras 18 años de exilio.
  • 1939 – Sigmund Freud: Fallece en Londres, a los 83 años, el neurólogo austríaco considerado el padre del psicoanálisis.

Estas efemérides recuerdan tanto hitos culturales y deportivos como momentos clave de la historia política y social, así como la necesidad de continuar la lucha contra la explotación y la trata de personas.

LEER: Doble jornada en el HCD: se aprobaron la ordenanza fiscal y tarifaria y el presupuesto 2026

Artículos relacionados

Volver al botón superior