Sam Altman advierte que el primer empleo reemplazado por la IA será en soporte al cliente

Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, advirtió que los primeros puestos de trabajo que desaparecerán debido a la inteligencia artificial serán aquellos relacionados con el soporte al cliente, tanto telefónico como informático. En una entrevista con Tucker Carlson, Altman aseguró que la IA ya puede desempeñarse “mejor” que los humanos en estas funciones, anticipando un “desplazamiento masivo” en el mercado laboral.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El fundador de OpenAI destacó que la inteligencia artificial no solo implica pérdida de empleos, sino también una oportunidad para que las personas sean “mucho más productivas, creativas y descubran nueva ciencia”. Puso como ejemplo a los programadores, cuya productividad ha aumentado al poder generar más código con la asistencia de la IA. Sin embargo, aclaró que la velocidad del cambio no necesariamente provocará una rotación laboral drástica a largo plazo, sugiriendo un “equilibrio puntuado” similar al histórico.
Altman señaló que los trabajos que requieren una profunda conexión humana, como los del sector médico, serán más resistentes a la automatización. Además, resaltó la capacidad de adaptación de la sociedad, citando como ejemplo la respuesta global durante la pandemia de COVID-19.
En el ámbito ético, reconoció que el desarrollo de la IA genera un “gran peso” y “noches de insomnio”, dado que las decisiones sobre el comportamiento de los modelos afectan a cientos de millones de usuarios. Destacó la dificultad de alinear la IA con marcos éticos diversos, mencionando como ejemplo la asistencia que ChatGPT brinda a jóvenes con ideación suicida y cómo se adapta a leyes locales sobre eutanasia.
Respecto a la privacidad, Altman propuso un “privilegio de IA”, similar a la confidencialidad médico-paciente o abogado-cliente, para proteger las conversaciones sensibles con sistemas de inteligencia artificial.
Finalmente, advirtió sobre riesgos existenciales, incluyendo el uso de la IA para diseñar armas biológicas o generar desinformación. También alertó sobre la dificultad de distinguir contenidos reales de los generados por IA, y sugirió herramientas de verificación como firmas criptográficas o palabras clave para prevenir estafas y falsificaciones.
LEER: Saltaron una reja y se llevaron varios elementos de una casa en la zona sur