SAN NICOLÁS

La UTN San Nicolás convoca a una asamblea en defensa de la universidad pública ante el veto a la Ley de Financiamiento

La Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional anunció que mañana, a las 19:00 en el Salón Azul, realizará una asamblea abierta en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario. Participarán docentes y no docentes representados en ADUT, APUTN, FETI y FAGDUT.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El encuentro se propone informar, debatir y organizarse colectivamente frente a una situación considerada crítica para el sistema universitario. En paralelo, en el orden nacional, federaciones estudiantiles, gremios y el Consejo de Rectores impulsan una marcha universitaria federal, coincidiendo con el tratamiento en el Congreso del veto presidencial.

Reclamo por salarios y presupuesto

El personal no docente advirtió que la situación económica es cada vez más grave, con salarios mínimos por debajo de la línea de indigencia, lo que genera estrés y angustia en las familias. Manifestaron que la falta de una ley de financiamiento compromete el futuro de la educación superior y de los profesionales que el país necesita.

Desde el gremio docente se subrayó que la salud y la universidad pública son pilares esenciales para el desarrollo nacional.

La norma vetada, que había sido aprobada en el Senado con 58 votos a favor, preveía la actualización mensual por inflación de los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades nacionales. También establecía una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023, y obligaba al Gobierno a convocar paritarias. La falta de actualización presupuestaria provocó una pérdida de poder adquisitivo cercana a la mitad, mientras la administración continúa con presupuestos prorrogados.

El futuro del financiamiento dependerá ahora del Congreso, que deberá resolver si ratifica el veto presidencial o insiste con la ley original. La oposición necesita dos tercios de la Cámara de Diputados para revertir el veto tanto a esta ley como a la de Emergencia en el Hospital Garrahan.

Pronunciamiento de rectores

Rectores de universidades nacionales ofrecieron una conferencia para pedir que el Congreso apoye la ley y que el Gobierno incluya a la universidad pública en el presupuesto 2026.

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, anticipó medidas de ajuste en los gastos operativos, como la reducción de horarios de iluminación, para poder finalizar el año en medio de una situación crítica.

Por su parte, Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, sostuvo que la inversión necesaria para aplicar la ley vetada equivalía al 0,14% del PBI, cifra que consideró marginal para las cuentas del Estado.

Movilización federal y apoyo del Garrahan

La Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a la marcha nacional bajo el lema “Si hay veto, hay marcha”, con concentración principal desde las 17 en el Congreso.

La protesta sumará a otros sectores, en especial a trabajadores de la salud, que también reclaman por el financiamiento del Hospital Garrahan. Habrá movilizaciones en distintas provincias, incluyendo Córdoba, Rosario y Mendoza, para respaldar el reclamo por una universidad pública con presupuesto garantizado.

LEER: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en B° Moreno

Artículos relacionados

Volver al botón superior