ACTUALIDAD

Primera reacción al mensaje presidencial: bonos y acciones argentinas suben en Wall Street

La apertura de los principales instrumentos financieros vinculados a Argentina mostró un movimiento alcista este martes tras el mensaje del presidente Javier Milei, centrado en mantener el equilibrio fiscal y con anuncios de apoyo a universidades, jubilados, personas con discapacidad y salud. La lectura inicial de los mercados refleja una reacción positiva tanto en los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Bonos soberanos en alza
Los llamados “globales” bajo legislación estadounidense registraron subas superiores al 3% en la apertura: el Global 2035 avanzó 3,06%, el Global 2038 3,28%, el Global 2041 3,42% y el Global 2046 3,43%. Las referencias más cortas también mostraron mejoras: el Global 2029 creció 2,08% y el Global 2030 trepó 2,45%. Este comportamiento contrasta con la volatilidad de jornadas recientes y refleja un clima de confianza inicial tras las palabras presidenciales.

Acciones argentinas suben en premarket
En Wall Street, la mayoría de las empresas argentinas mostraron avances en el premarket. Cresud lideró las subas con 7,06%, seguida de CAAP (3,32%) y Supervielle (2,61%). Otras compañías energéticas y financieras, como YPFPampa EnergíaCentral Puerto y Grupo Financial Galicia, registraron incrementos menores al 2%, mientras que Edenor y Bioceres marcaron bajas leves.

Contexto y expectativas
El mensaje de Milei buscó transmitir previsibilidad fiscal y tranquilidad a los inversores tras jornadas de volatilidad en el tipo de cambio y el riesgo país. Analistas destacan que la reacción inmediata del mercado refleja una señal de confianza frente a la incertidumbre financiera local.

Influencias internacionales
La jornada financiera también estuvo influida por decisiones en Estados Unidos: la ratificación de Stephen Miran como miembro del directorio de la Reserva Federal generó expectativas sobre posibles recortes de tasas, con proyecciones de hasta 96% de probabilidad de una baja de 25 puntos básicos. Este clima favorable impacta en el ánimo inversor hacia activos de países emergentes, incluida Argentina.

El panorama refleja un renovado optimismo de los mercados internacionales que se trasladó a los bonos y acciones argentinas, en una apertura marcada por la combinación de señales locales y globales.

LEER: Elecciones legislativas: ya se puede consultar el padrón para votar el 26 de octubre

Artículos relacionados

Volver al botón superior