ACTUALIDAD

Economía hasta octubre: cómo puede llegar el Gobierno fortalecido a las urnas, según analistas

La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado encendió las alertas sobre la incertidumbre económica de cara a las elecciones legislativas de octubre. Analistas coinciden en que el resultado dejó en evidencia la fragilidad de la estrategia de estabilización y obligó al Gobierno a recalibrar márgenes de maniobra.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, reiteraron que mantendrán la hoja de ruta basada en equilibrio fiscal, bandas cambiarias pactadas con el FMI y ajuste monetario, aunque reconocen la necesidad de suavizar la política de apretón para recuperar algo de crédito. La atención del mercado se concentra en reservas, dólar y riesgo país, con un panorama que exige prudencia y señales claras de estabilidad.

Para los analistas de Analytica, la derrota bonaerense debilitó la continuidad del plan económico y mostró límites en reservas y financiamiento. Advierten que el Banco Central deberá intervenir más y que el Tesoro enfrentará presión para cubrir la demanda de divisas. Según sus estimaciones, los USD 14.396 millones desembolsados por el FMI podrían acelerar la dolarización si no se cambia el clima de expectativas.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, considera que el Gobierno se encuentra en un “entretiempo” hasta octubre: su objetivo inmediato es aguantar lo mejor posible sin alterar la estrategia macroeconómica. Subraya que la clave para 2026 será un tipo de cambio real más alto y una tasa de interés real más baja, junto a un equilibrio externo que incentive exportaciones y limite importaciones.

Desde la consultora Abeceb, liderada por Dante Sica, se señala que la derrota bonaerense cristalizó tensiones territoriales y requiere recalibrar la estrategia política y reforzar la comunicación con gobernadores. Recomiendan aplicar una “prudencia activa”: proteger márgenes y liquidez hasta octubre para aprovechar un posible alivio posterior.

Abeceb plantea tres escenarios hasta las elecciones:

  • Base (55%): prudencia, administración de la banda cambiaria y recomposición con gobernadores.
  • Positivo (25%): señales claras, mejor rollover y reducción de spreads, abriendo espacio para financiamiento.
  • Negativo (20%): confrontación política, tests cambiarios frecuentes y freno más severo a la actividad.

En conclusión, las consultoras coinciden en que el tramo hasta el 26 de octubre es decisivo. El Gobierno deberá recalibrar su programa económico y político para responder a la presión sobre reservas, financiamiento y respaldo político, mientras mantiene la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados.

LEER: El ISFDYT N° 128 llevó adelante una campaña de juegos y juguetes en el Hospital San Felipe de San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior