ACTUALIDAD

Hugo Moyano cierra paritaria de 6 meses por debajo de la inflación y se convierte en modelo para el Gobierno

El líder sindical Hugo Moyano acordó un aumento salarial del 3,3% en tres tramos para el Sindicato de Camioneros, que regirá durante seis meses, desde septiembre hasta febrero de 2026. El convenio fue destacado por el Gobierno de Javier Milei y anunciado mediante un comunicado del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El acuerdo contempla un incremento del 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% de noviembre a febrero, con el objetivo de reflejar “el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”. Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 en septiembre, que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre.

El gremio y los empresarios acordaron reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones de los convenios colectivos de trabajo. La cartera de Capital Humano destacó que “este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.

A fines de agosto, Moyano había exigido la reapertura de las negociaciones salariales debido a que la inflación de junio y julio superó la prevista en el acuerdo vigente, situación que también se esperaba para agosto, confirmada luego por el 1,9% registrado por el INDEC. Moyano además cuestionó la medición oficial de la inflación, señalando la “brecha evidente entre los índices publicados por el Gobierno y los precios reales de los supermercados, especialmente en alimentos”.

La última paritaria firmada por Moyano se había concretado el 17 de junio y consistió en un aumento del 3% en tres cuotas, más una suma fija de $45.000 y una contribución de $18.500 por trabajador a las obras sociales, generando un total de $1.850.000.000 para 100.000 afiliados. El acuerdo enfrentó cuestionamientos de las pymes debido a la dificultad de pagar la suma fija incorporada a los salarios básicos, que elevaba el aumento real al 6,4% en julio y 8,4% en total.

Finalmente, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, negoció un “acuerdo de caballeros” que permitió a las empresas pagar en cuotas los 45 mil pesos, logrando así la homologación del acuerdo.

Con esta nueva paritaria de 3,3% a seis meses, Moyano se consolida como modelo que el Gobierno busca replicar en otras negociaciones salariales que podrían recalentarse en los próximos meses.

LEER: Efemérides del 12 de septiembre: hechos y celebraciones en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior