Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, la UBA convoca a movilizaciones y alerta sobre el futuro de las universidades públicas

La decisión del Poder Ejecutivo de vetar la ley de financiamiento universitario generó un fuerte rechazo en el ámbito académico. El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, expresó su preocupación y advirtió que, si no se revierte el veto, las universidades públicas podrían sufrir cambios profundos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ “Mucha preocupación tenemos porque todos teníamos expectativa en que el gobierno no vetara la ley”, afirmó Yacobitti en diálogo con Radio Mitre. Aunque la posibilidad de un veto parcial circuló previamente, consideró que era “insuficiente, pero dejaba en claro que el gobierno estaba escuchando el reclamo”.
El vicerrector señaló que la medida puede impactar de manera profunda en el sistema universitario. “Si no logramos revertir este veto en la Cámara de Diputados, vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos”, advirtió.
Impacto en salarios y presupuesto
Yacobitti remarcó el deterioro presupuestario desde fines de 2023, que afecta el salario de profesores, trabajadores administrativos y médicos asistenciales en las universidades. Señaló además la pérdida de poder adquisitivo: “El gobierno en el veto reconoce una pérdida del cuarenta por ciento del salario, muy por encima del resto del sector público. Estos salarios ya eran de subsistencia”.
En cuanto a prioridades presupuestarias, cuestionó que el costo del veto representa solo el 0,1% del PBI, mientras que la rebaja en bienes personales equivale al 0,41% del PBI. “Todos podemos discutir que el Estado tiene que funcionar bien, pero las universidades públicas tienen un nivel internacional y una inversión muy por debajo de universidades comparables en rankings internacionales”, agregó.
Movilizaciones y paros
Este mediodía, la UBA realizará una conferencia de prensa en el rectorado y se espera la convocatoria a una movilización ciudadana. Paralelamente, los gremios docentes anunciaron un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, convocado por FEDUN, CTERA, FAGDUT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA.
Los sindicatos también planifican una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto, mientras la oposición evalúa una sesión especial para insistir con la sanción de la norma. En su comunicado, los gremios criticaron que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino demanda sobre la educación pública” y alertaron sobre la crítica situación salarial, el déficit presupuestario y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.
LEER: LALCEC abre inscripción para “Chau Pucho”, el programa para dejar de fumar