DEPORTES

La Selección Argentina pierde el primer puesto del ranking FIFA tras la derrota en Ecuador

La derrota por 1 a 0 frente a Ecuador en Guayaquil no solo significó un cierre con sabor amargo de las Eliminatorias Sudamericanas, sino también el final de un ciclo para la Selección Argentina en lo más alto del ranking FIFA.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

De acuerdo con lo adelantado por el especialista Silvio Maverino, en la próxima actualización del listado que se publicará el 17 de septiembre, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni descenderá al tercer lugar, cediendo el liderazgo a España, que será escoltada por Francia. La Albiceleste se mantenía primera de forma ininterrumpida desde abril de 2023.

El retroceso se explica por el sistema de cálculo Elo, que asigna más puntos a las victorias ante rivales de jerarquía y resta más unidades en caso de derrotas frente a selecciones con menor ranking. La caída frente a Ecuador, actualmente en el puesto 23, fue determinante para la pérdida de puntos.

España, que llega al primer puesto tras sus victorias contundentes en la fecha FIFA de junio frente a Bulgaria (3-0) y Turquía (6-0), logra así una conquista histórica: liderar simultáneamente el ranking masculino y femenino de la FIFA. Francia, por su parte, venció a Islandia y Ucrania, aunque no logró superar a los españoles.

La Albiceleste, que cerrará este ciclo con 1.885,36 puntos, venía de sostener el liderazgo gracias a su consagración en la Copa América, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022, además de la continuidad de buenos resultados en la era Scaloni.

Aunque este cambio no altera el estatus de Argentina como cabeza de serie para el sorteo del Mundial 2026, sí tiene un peso simbólico: pone fin a 14 meses de supremacía mundial y marca un nuevo escenario competitivo en la élite del fútbol internacional.

Un dato llamativo acompaña esta situación: desde que se creó el ranking FIFA en 1992, ningún campeón del mundo llegó al torneo encabezando la clasificación. En todos los Mundiales desde 1994 hasta 2022, la selección número uno en la previa no logró quedarse con el título, un antecedente que abre la discusión de cara al futuro.

En el horizonte, Argentina tendrá oportunidad de recuperar terreno en los amistosos de octubre y noviembre, con rivales como Venezuela, Puerto Rico, Angola e India, y en marzo con la posibilidad de disputar una nueva Finalissima frente al ganador de la Eurocopa, precisamente España.

LEER: Ramallo refuerza la seguridad y el mantenimiento del Cementerio Municipal

Artículos relacionados

Volver al botón superior