ACTUALIDAD

El FMI mantendrá silencio sobre la derrota de Milei y evaluará medidas cuando Caputo actúe en los mercados

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no hará comentarios públicos sobre la derrota de Javier Milei frente a Axel Kicillof y fijará su posición técnica cuando el ministro Luis Caputo defina medidas para contener la tensión en los mercados. Sin embargo, en el organismo internacional la victoria del peronismo generó preocupación.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Todas las medidas adoptadas por Caputo, desde encajes bancarios hasta la suba de tasas, se hicieron en coordinación con el FMI. Si el ministro decide usar reservas del Banco Central para contener el tipo de cambio, la única crítica probable del Fondo será que Argentina no cumplirá con la meta de reservas, ya revisada en julio de este año. Esto implicaría que el equipo económico deba solicitar un nuevo waiver en marzo de 2026.

Con un riesgo país superior a 1.000 puntos y próximos vencimientos de deuda pública y privada, el Gobierno enfrenta restricciones de acceso al crédito y podría verse obligado a usar reservas para evitar un default. Esto es consecuencia directa de la derrota del oficialismo ante el kirchnerismo, que de llegar al poder podría desconocer el acuerdo con el FMI.

El primer encuentro entre Caputo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, se espera para octubre, durante la reunión anual del Fondo y el Banco Mundial, diez días antes de las elecciones de medio término en Argentina. Mientras tanto, el organismo se verá obligado a dar su opinión durante la conferencia de prensa del jueves, donde la vocera Julie Kozack responderá a consultas sobre la situación argentina.

El FMI mantiene su predisposición a sostener el programa de ajuste de Milei, en línea con el apoyo de la administración Trump al gobierno de La Libertad Avanza. Se prevé que Georgieva y Caputo tracen posibles escenarios futuros, y que el ministro de Economía confirme con la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos la disponibilidad de fondos comprometidos. Incluso podría producirse un contacto informal entre Milei y Trump durante la Asamblea General de la ONU para reafirmar la alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington.

LEER: Efemérides del 10 de septiembre: hechos y conmemoraciones del día

Artículos relacionados

Volver al botón superior