INTERÉS GENERAL

Efemérides del 9 de septiembre: hitos históricos y aniversarios destacados

Como cada 9 de septiembre se recuerdan acontecimientos relevantes de la historia, la cultura, el deporte y la política. Además, hoy se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, fecha que busca concientizar sobre los desafíos del sector frente al cambio climático y las transformaciones en los hábitos de consumo.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Entre las efemérides más importantes de esta jornada se destacan:

  • 1828 – Nace en Rusia León Tolstói, uno de los grandes novelistas de la literatura universal, autor de Guerra y paz y Ana Karénina.
  • 1947 – El Congreso argentino sanciona la Ley 13.010, que reconoce el derecho de la mujer a votar y ser elegida, impulsada por Eva Duarte de Perón.
  • 1956 – Antonio Rattín debuta en Boca Juniors en un clásico frente a River, iniciando una carrera que lo convirtió en ídolo xeneize y referente de la Selección.
  • 1964 – Independiente se convierte en el primer equipo argentino en disputar la final de la Copa Europea-Sudamericana, enfrentando al Inter de Milán.
  • 1975 – Nace en Canadá el cantante Michael Bublé, ganador de cuatro premios Grammy y con más de ocho discos en su carrera.
  • 1976 – Muere en Pekín a los 82 años Mao Tse Tung, fundador de la República Popular China y creador del maoísmo.
  • 1977 – Nace en Buenos Aires la actriz Julieta Díaz, reconocida por su trayectoria en cine, teatro y televisión.
  • 1981 – Fallece en París el psicoanalista Jacques Lacan, figura central en la renovación de la teoría psicoanalítica.
  • 1981 – Muere en La Plata el dirigente radical Ricardo Balbín, tres veces candidato a presidente y líder histórico de la UCR.
  • 2002 – La cadena Al Jazeera difunde un video en el que Osama Bin Laden asume la responsabilidad por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

Cada uno de estos hechos forma parte de la memoria colectiva y permite reflexionar sobre los procesos históricos y culturales que marcaron al mundo y a la Argentina.

LEER: Efemérides del 10 de septiembre: hechos y conmemoraciones del día

Artículos relacionados

Volver al botón superior