INTERÉS GENERAL

Luna de Sangre 2025: el eclipse lunar total se vive en Asia, África y Australia

El eclipse lunar total de septiembre, conocido popularmente como Luna de Sangre, volvió a despertar la atención mundial. El fenómeno se observa con plenitud en regiones del este de África, Asia y Australia, donde el satélite adquiere un intenso tono rojizo. En la Argentina y el resto de América no es posible seguirlo de manera directa, aunque las transmisiones en vivo y las imágenes difundidas por observatorios internacionales permiten apreciarlo en tiempo real.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según la NASA, el eclipse se extiende desde las 12:28 hasta las 17:55 (hora argentina), cuando la Luna recorre por completo la sombra de la Tierra. El momento de totalidad, en el que el satélite se tiñe de rojo por el filtrado de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, ocurre entre las 14:30 y las 15:52. Esta fase dura 82 minutos y constituye el punto más impactante del evento astronómico.

En Australia Occidental, Japón y otras zonas de Asia oriental, los observadores pueden disfrutar de todas las etapas del eclipse. En cambio, en gran parte de Europa, el fenómeno coincide con la salida de la Luna, por lo que se percibe solo parcialmente. Para quienes están fuera de la zona de visibilidad, la recomendación es seguir la cobertura internacional, dado que no requiere protección ocular como ocurre con los eclipses solares.

¿Por qué no se ve en Argentina?
El eclipse no se percibe en el continente americano porque, durante la totalidad, la Luna se encuentra por debajo del horizonte. La inclinación de su órbita, unos cinco grados respecto del plano orbital terrestre, hace que solo ciertos territorios queden correctamente alineados para presenciar el espectáculo.

Otro evento astronómico en septiembre
Este mes no se limita a la Luna de Sangre. El 21 de septiembre ocurrirá un eclipse solar parcial, visible desde el sur de Australia, la Antártida y zonas de los océanos Pacífico y Atlántico. En este caso, la NASA insiste en que la observación debe realizarse con filtros homologados para evitar daños oculares. Desde Argentina, nuevamente, la alternativa será acceder a las transmisiones en línea que difundirán el avance del fenómeno.

LEER: Una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto

Artículos relacionados

Volver al botón superior