IA como traje de Iron Man, dice Bret Taylor
El creador de Google Maps destaca el impacto de la inteligencia artificial

Bret Taylor, presidente de OpenAI y creador de Google Maps, comparó el efecto de la inteligencia artificial (IA) en los trabajadores con un traje de Iron Man, por su capacidad de potenciar habilidades y aumentar la productividad.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Durante una entrevista en el podcast Acquired, Taylor señaló que la IA permite realizar tareas más rápido y eficientemente, enfrentando desafíos que antes requerían más tiempo y recursos. Según él, esta expansión representa un punto de inflexión comparable al nacimiento de internet.
Transformación laboral y económica
“El trabajo que antes era exclusivo de expertos ahora puede ser completado por IA”, explicó Taylor. “La inteligencia, antes escasa, se está volviendo abundante”, destacó, subrayando los cambios profundos que traerá a la sociedad y la economía.
Taylor remarcó que la adopción de la IA ocurre a una velocidad sin precedentes, favorecida por infraestructuras existentes como computadoras personales, internet y smartphones. Según él, tecnologías como ChatGPT permiten alcanzar cientos de millones de usuarios en tiempo récord, gracias a la base tecnológica ya establecida.
IA aplicada en empresas
El directivo describió tres categorías de empresas de IA:
- Modelos fundacionales, como OpenAI.
- Empresas que crean herramientas y servicios adicionales.
- Compañías que aplican la IA en productos específicos, como Sierra.
En este último caso, Taylor explicó que su empresa utiliza un modelo de precios por resultados, cobrando solo cuando el agente de IA completa la tarea con éxito, lo que representa un cambio respecto a los esquemas tradicionales de licencias o suscripciones.
Beneficios futuros y democratización de la IA
Taylor se mostró optimista respecto a la democratización de servicios: salud mental, educación, asesoría médica y legal, antes accesibles solo a ciertos sectores, podrán llegar a un público más amplio gracias a la IA.
Aclaró, no obstante, que la adopción no será uniforme: regulaciones y factores culturales ralentizarán la integración en algunos sectores, aunque la transformación será profunda e inevitable.
Redefinición del trabajo
“La IA no solo crea nuevas herramientas, rediseña el trabajo, los negocios y la vida diaria”, concluyó Taylor. “Es como un traje de Iron Man para todos nosotros”, enfatizó, resaltando la capacidad de esta tecnología de ampliar habilidades humanas y redefinir profesiones.
LEER: Efemérides del 1 de noviembre: hechos destacados en Argentina y el mundo



