ATE pide investigar a Luis Petri por contrato millonario en IOSFA

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) solicitó que se investigue al ministro de Defensa, Luis Petri, por la firma de un contrato entre el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y la droguería Suizo Argentina, por un monto de 50.000 millones de pesos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que se trata de “hechos graves de corrupción” que podrían afectar el funcionamiento de una de las mutuales más grandes del país”. Aguiar agregó que, al momento de asumir Petri, IOSFA contaba con ahorros por 25.000 millones de pesos, que ahora se habrían utilizado en medicamentos sin beneficiar a los afiliados, dejando a los hospitales militares desabastecidos y con prestaciones interrumpidas.
ATE vinculó a la empresa Suizo Argentina con casos de coimas que también involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, similar a las irregularidades denunciadas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“El gobierno de Javier Milei prometió terminar con los curros, pero lo que vemos en IOSFA es un saqueo. La Justicia debe intervenir. Hoy el organismo atraviesa una de sus peores crisis, con deficiencias en la conducción y salarios insuficientes para los trabajadores”, afirmó Aguiar.
El gremio precisó que el contrato denunciado se renueva cada seis meses por 25.000 millones de pesos, mientras los afiliados carecen de medicamentos oncológicos, insulina y otros insumos médicos esenciales. Según ATE, el déficit actual del organismo supera los 160.000 millones de pesos, en contraste con las reservas positivas que existían al inicio de la gestión de Petri, cuando Sergio Maldonado era gerente general.
Además, el sindicato anticipó que se definirán medidas de fuerza en las delegaciones de IOSFA en todo el país y reclamó que se amplíe la investigación, tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo vinculando coimas a funcionarios del Gobierno.
En las últimas horas, las autoridades judiciales incautaron como prueba 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo pertenecientes a Emmanuel Kovalivker, socio de la droguería involucrada en la denuncia.
LEER: Fisicoculturismo en Carlos Paz: un nicoleño clasificó al Sudamericano