Dietas de senadores subirán a 10,2 millones en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, lo que provocará un incremento automático en las dietas de los senadores, que alcanzarán 10,2 millones de pesos en bruto en noviembre.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El aumento se desprende de la cláusula incluida en abril de 2024, cuando el Senado votó a mano alzada y sin debate un incremento que vinculó las dietas de los legisladores a los acuerdos salariales del personal del Congreso.
Detalles del incremento
- El valor del módulo pasará a $2.554,84, elevando la dieta de los senadores a $10.216.000 en bruto.
- Actualmente, los legisladores perciben entre 9 millones y 9,5 millones de pesos en bruto, dependiendo de si renunciaron o no al aumento de junio.
- Solo la mitad del cuerpo presentó la renuncia formal ante la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Villarruel había dictado un decreto invitando a los senadores a adecuar total o parcialmente sus dietas, tras críticas por la falta de actualización previa en los sueldos.
Legisladores que renunciaron al aumento de junio
Entre los senadores que renunciaron se encuentran:
Maximiliano Abad (UCR), Bartolomé Abdala (LLA), Carmen Álvarez Rivero (PRO), Carlos Arce (Frente de la Concordia), Ivanna Arrascaeta (LLA), Ezequiel Atauche (LLA), Vilma Bedia (LLA), Pablo Blanco (UCR), José María Carambia (Por Santa Cruz), Andrea Cristina (PRO), Alfredo De Angeli (PRO), Carlos Espínola (Las Provincias Unidas), Flavio Fama (UCR), Eduardo Galaretto (UCR), Martín Goerling (PRO), Victoria Huala (PRO), Luis Juez (PRO), Mariana Juri (UCR), Daniel Kroneberger (UCR), Carolina Losada (UCR), Martín Lousteau (UCR), Stella Maris Olalla (UCR), Bruno Olivera Lucero (LLA), Juan Carlos Pagotto (LLA), Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia), Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas), Fernando Rejal (Convicción Federal), Mónica Silva (Por Río Negro), Rodolfo Suárez (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Edith Terenzi (Las Provincias Unidas), Mercedes Valenzuela (UCR), Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas), Eduardo Vischi (UCR) y Víctor Zimmermann (UCR), Beatriz Ávila (PRO).
Contexto
Entre los legisladores que renunciaron se incluyen miembros del interbloque kirchnerista, como Fernando Rejal y Alicia Kirchner, y otros provinciales, como Lucila Crexell (Neuquén) y Natalia Gadano (Santa Cruz). Algunos, como Francisco Paoltroni (Formosa), tienen sus sueldos embargados por sus provincias.
Con este mecanismo, las dietas legislativas se mantendrán vinculadas a la evolución salarial del personal del Congreso, lo que garantiza actualizaciones automáticas en función de las paritarias futuras.
LEER: La Copa del Mundo llega a San Nicolás