El Senado aprueba aumento de fondos para universidades y da golpe a Milei

El Senado convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, marcando un duro revés para el gobierno de Javier Milei, que se oponía a la iniciativa.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La propuesta fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y recibió apoyo de Unión por la Patria, UCR, parte del PRO y bloques provinciales. Entre los senadores que votaron en contra se encuentran miembros de La Libertad Avanza, dos del PRO y una de la UCR, mientras que las abstenciones fueron aportadas por legisladores de distintos bloques.
Contenidos de la ley
El dictamen establece:
- Incremento del presupuesto universitario al 1% del PBI.
- Suma especial para carreras estratégicas y convocatoria a paritarias de docentes y no docentes.
- Actualización bimestral del presupuesto a partir de enero de este año según la inflación.
- Uso de recursos para funcionamiento de universidades, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica y Extensión Universitaria.
- Recomposición salarial desde diciembre de 2023 y actualización bimestral según el índice de precios al consumidor.
- Incorporación de sumas no remunerativas al básico de convenio colectivo en 2025.
- Control externo de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Debate en el Senado
El debate comenzó cerca de las 18, luego de que el cuerpo legislativo rechazara decretos delegados y un decreto de necesidad y urgencia de Milei.
Entre los discursos:
- Alejandra Vigo (PRO) destacó que la universidad pública es parte de la identidad nacional:
“Defenderla es una decisión de futuro”.
- Martín Lousteau (UCR) subrayó la importancia de la educación universitaria para las familias:
“Hoy, los docentes buscan otra actividad para complementar o se van a universidades privadas”.
- Daniel Bensusán (Unión por la Patria) afirmó:
“Las universidades tienen un rol trascendental para el desarrollo de las economías regionales, la industria y la ciencia”.
- Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza) cuestionó el proyecto por presupuesto y resultados:
“Los argentinos no estamos dispuestos a pagarles las fiestas a las universidades. No vamos a aceptar un presupuesto deficitario”.
- Juan Carlos Romero (PRO) señaló que el proyecto fue aprobado en medio de una campaña electoral y consideró que podría haberse resuelto vía presupuesto o paritaria.
- Maximiliano Abad (UCR) recordó la importancia de la educación para el desarrollo del país:
“El desarrollo integral de una nación descansa en el nivel de calificación de su sociedad”.
Impacto
La ley asegura mayor financiamiento y actualización de salarios para docentes y no docentes, fortalece la infraestructura universitaria y busca garantizar la sostenibilidad del sistema educativo frente a las restricciones presupuestarias actuales.
LEER: La Copa del Mundo llega a San Nicolás