Adulteración de hierro provocó cuatro muertes y daños en 29 personas

Continúa el juicio por el caso Yectafer, el medicamento adulterado que entre 2003 y 2004 causó la muerte de cuatro personas y afectó a otras 29. La fiscalía solicitó penas de entre 7 y 16 años de prisión para nueve de los acusados por fabricación y comercialización ilegal del fármaco.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Detalles del caso
El medicamento “Yectafer – hierro 5%” contenía tres veces más citrato de hierro que el original y fue comercializado mediante una droguería clandestina, según acreditó el fiscal general Miguel Ángel Osorio. La adulteración incluía irregularidades en el pH y la densidad del producto.
El juicio se inició en noviembre de 2023 ante el TOCF N°3 de Buenos Aires, presidido por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y José Michilini.
Acusados y penas solicitadas
Entre los acusados se destacan:
- Roberto Enrique Gegenschatz y Daniel Leonardo Rabinovich (dueños de Quimbel): 16 años
- Pablo Jorge Cernadas (director de compras): 15 años
- Víctor Julián Scattolini: 13 años
- Miguel Cervera, Sandra Vitale, Adrián Quintela y Alberto Akawie: 12 años cada uno
- Diego Hernán Manzotti (chofer): 7 años
- Santiago Lucio Gavazza: absolución solicitada por la fiscalía
Además, la fiscalía pidió embargos por $1.140 millones para garantizar la reparación de los daños a las víctimas.
Contexto
La causa es comparada con el caso del fentanilo contaminado, que ya provocó al menos 96 fallecimientos. En el caso Yectafer, se probó que existía un grupo criminal sofisticado dedicado a la elaboración y distribución de medicamentos falsos, con laboratorios clandestinos y un circuito de comercialización ilegal.
El TOCF N°3 dispuso un cuarto intermedio hasta el 2 de septiembre, cuando comenzarán los alegatos de las defensas.
LEER: Habilitaciones comerciales en San Nicolás: un trámite 100% digital