ACTUALIDAD

Diputados aprobaron el cambio de huso horario

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para modificar el huso horario de Argentina durante el invierno, con el objetivo de hacer que amanezca más temprano y reducir el consumo de energía eléctrica. La iniciativa recibió 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones y ahora deberá ser tratada en el Senado para convertirse en ley.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Detalles del proyecto

El cambio propuesto establece que, durante el invierno, la hora oficial del país será la correspondiente al huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-4 GMT), mientras que en verano se mantendrá el actual -3 GMT.

Se fija además que:

  • El período invernal comenzará el primer domingo de abril a las 00:00 horas.
  • El período estival iniciará el primer domingo de septiembre a las 00:00 horas.
  • El Gobierno Nacional coordinará con los países del Mercosur la armonización de horarios, facilitando actividades comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.
  • El Poder Ejecutivo realizará estudios periódicos para evaluar los efectos del cambio.
Argentina usa actualmente un huso horario que no le corresponde según su geografía. (X @juliocobos)

Historia del huso horario en Argentina

Desde 2009, Argentina mantiene el huso horario -3 GMT sin modificaciones. Históricamente, el país osciló entre -4, -3 y -2 GMT, según decretos y necesidades energéticas.

El diputado Julio Cobos, uno de los impulsores, señaló que el horario actual genera desfase con la luz natural, aumentando el uso de iluminación artificial en hogares, oficinas y escuelas. El ajuste al huso original permitiría aprovechar mejor la luz de la mañana y reducir costos energéticos.

La última modificación de relevancia ocurrió entre 2008 y 2009, con el paso temporal al -2 GMT. Desde entonces no se implementaron cambios.

LEER: Habilitaciones comerciales en San Nicolás: un trámite 100% digital

Artículos relacionados

Volver al botón superior