INTERÉS GENERAL

Estudio revela diferencias de sexo en niveles de ácidos grasos en pacientes con Alzheimer

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en el mundo tienen demencia, con casi diez millones de casos nuevos cada año. Entre ellas, el Alzheimer representa entre el 60 y el 70% de todos los casos. La enfermedad es dos veces más común en mujeres que en hombres, lo que se ha atribuido a factores como la mayor esperanza de vida, diferencias hormonales, respuesta inmunitaria y oportunidades educativas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Un nuevo estudio sugiere una razón adicional: los niveles significativamente más bajos de ácidos grasos omega en mujeres con Alzheimer, una diferencia que no se observa en los hombres con la misma enfermedad. Este hallazgo resalta la importancia de considerar el sexo en la investigación y el tratamiento de esta patología.

Diferencias en lípidos entre hombres y mujeres

El análisis incluyó muestras de sangre de 306 personas con Alzheimer, 165 con deterioro cognitivo leve y 370 individuos sanos. Los resultados mostraron que las mujeres con Alzheimer tenían un 20% menos de ácidos grasos omega en comparación con mujeres sin la enfermedad. Además, presentaban niveles más altos de lípidos saturados y más bajos de lípidos insaturados, un patrón no observado en los hombres estudiados.

La doctora Cristina Legido-Quigley, autora principal del estudio y especialista del King’s College de Londres, afirmó que esta diferencia entre sexos fue el hallazgo más inesperado. Explicó que una menor cantidad de ácidos grasos omega podría afectar la nutrición cerebral y contribuir al desarrollo de la enfermedad, aunque enfatizó que son necesarios ensayos clínicos para confirmarlo.

Rol de los ácidos grasos omega-3 en la salud cerebral

Los ácidos grasos omega-3, como el ALA, DHA y EPA, son esenciales para la salud del cerebro.

  • ALA: presente en semillas de chía, linaza y nueces.
  • DHA y EPA: principalmente en pescado azul como salmón, trucha, atún, arenque, caballa y sardinas.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) recomienda consumir dos porciones de 140 gramos de pescado a la semana, una de ellas de pescado azul, para asegurar una ingesta adecuada de DHA y EPA.

Estudios previos han vinculado dietas ricas en omega-3, como la mediterránea, con beneficios para la salud del corazón y el cerebro. Sin embargo, suplementos de omega-3 administrados a personas mayores con Alzheimer no han mostrado mejorar la función cognitiva, según diversos ensayos.

Implicaciones para la prevención y tratamiento

La doctora Legido-Quigley propone ensayos clínicos específicos para evaluar si los suplementos de omega-3 pueden retrasar el avance del Alzheimer en mujeres con niveles bajos de estos ácidos grasos. Sugiere que la disminución podría comenzar alrededor de los 50 años y recomienda incluir ácidos grasos omega en la dieta habitual.

La doctora Julia Dudley, de Alzheimer’s Research UK, subraya la importancia de profundizar en las diferencias de sexo para comprender mejor la enfermedad y adaptar los tratamientos y recomendaciones de salud a cada paciente.

Comprender cómo el Alzheimer afecta de manera distinta a las mujeres podría abrir la puerta a estrategias de prevención y tratamientos más personalizados en el futuro.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior