ACTUALIDAD

Revés para el Gobierno en el Senado: avanza un dictamen sobre DNU

En un movimiento coordinado entre el kirchnerismo y sectores dialoguistas, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado avanzó con un dictamen para modificar el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa propone que los decretos tengan un plazo máximo de 30, 60 o 90 días para ser aprobados por ambas Cámaras, caso contrario perderán vigencia.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Actualmente, los DNU se mantienen activos de forma indefinida si no son rechazados en simultáneo por Diputados y Senado. La oposición busca revertir ese mecanismo y establecer que, con el rechazo de una sola Cámara, los decretos queden anulados.

Un golpe político al oficialismo

El dictamen todavía no fue formalmente presentado, pero según fuentes parlamentarias, existe un consenso avanzado entre las bancadas opositoras. La medida representa un duro revés para el Gobierno de Javier Milei, que recurrió en reiteradas ocasiones a los DNU para avanzar con reformas sin pasar por el Congreso.

Entre los cambios previstos también se incluye la reforma de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, encargada de revisar los decretos. Se discutirán aspectos como su integración, autoridades, mayorías necesarias y los plazos de informes de Jefatura de Gabinete.

Además, se plantean precisiones sobre la nulidad de los decretos rechazados y qué ocurrirá con los derechos adquiridos durante su vigencia.

Cruces en el debate

Durante la reunión, distintos senadores expusieron críticas al uso excesivo de los DNU.

  • La porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) recordó que la normativa vigente fue impulsada por Cristina Kirchner cuando era senadora y advirtió: “Es más fácil tener un decreto que una ley”.
  • La riojana Florencia López (PJ) señaló: “Si no avanzamos en esta modificación, tenemos que cerrar las puertas de esta institución”.
  • El correntino Carlos “Camau” Espínola, exaliado del oficialismo, sostuvo: “La utilización actual de los DNU habilita a usarlos en contra del sistema democrático”.

Desde La Libertad Avanza, el riojano Juan Carlos Pagotto pidió convocar constitucionalistas para ampliar el debate, pero la propuesta no prosperó.

Escenario legislativo y político

Si la iniciativa logra el respaldo del Senado, la discusión pasará a Diputados, donde la oposición deberá emplazar comisiones y llevar el tema al recinto. En caso de aprobarse, el Ejecutivo podría recurrir al veto presidencial.

Para insistir con la sanción, sería necesario alcanzar dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un escenario que dependerá del nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre, fecha clave para el oficialismo de cara al recambio legislativo.

La jugada opositora se produjo en un contexto de tensión creciente en el Parlamento tras el cierre de listas y en medio de fracturas en el vínculo del oficialismo con aliados parlamentarios.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior