ACTUALIDAD

Diputados convalidó veto de Milei a suba de jubilaciones

La Cámara de Diputados convalidó el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones y la suba del bono de $70.000 a $110.000. Como la norma debía ser rechazada por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedó firme.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La votación y el rol de las abstenciones

El proyecto original reunió 160 votos a favor, mientras que el oficialismo y aliados sumaron 83 rechazos. Además, se registraron seis abstenciones que favorecieron al Gobierno, ya que al estar presentes elevaron el umbral necesario para alcanzar los dos tercios.

Entre los que se abstuvieron estuvieron los cuatro diputados misioneros que responden a Carlos Rovira, además de María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, cercana al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.

También fueron claves los votos negativos de legisladores alineados a gobernadores como Francisco Morchio (Entre Ríos), Lisandro Nieri y Pamela Verasay (Mendoza), y José Garrido (Santa Cruz), que en junio había acompañado la media sanción. Otros radicales como Atilio Benedetti, Soledad Carrizo y Gerardo Cipolini también respaldaron el veto.

Una victoria legislativa para el oficialismo

La votación representó una importante victoria parlamentaria para La Libertad Avanza, tras haber sufrido un revés al inicio de la sesión con la emergencia en discapacidad, donde la oposición ratificó la ley con 172 votos afirmativos contra 72 negativos.

En la previa, la oposición había logrado habilitar el debate con 159 votos afirmativos, alcanzando los dos tercios gracias a 18 ausencias, entre ellas cinco de La Libertad Avanza y cuatro del PRO. Sin embargo, al momento de definir la convalidación, varios legisladores que habían habilitado el tratamiento votaron en contra del proyecto original.

Cruces y acusaciones en el recinto

Durante la sesión, el radical disidente Fernando Carbajal denunció presiones de gobernadores: “No sean crápulas. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”.

En tanto, Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Germán Martínez (Unión por la Patria) cuestionaron los cambios de postura de algunos legisladores.

Impacto económico de la medida

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley vetada habría tenido un costo fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI.

En números concretos, con la fórmula actual, la jubilación mínima en agosto fue de $314.305, que sumada al bono de $70.000 llegó a $384.305.

Si la norma sancionada en el Congreso hubiese quedado firme, el mínimo habría ascendido a $336.928, más un bono de $110.000, totalizando $446.928.

La jubilación máxima, en tanto, pasó a $2.114.977, pero con la ley vetada habría trepado a $2.267.263.

LEER: Pronóstico del tiempo en San Nicolás: jueves 21 de agosto

Artículos relacionados

Volver al botón superior