TECNO-VIRAL

Google confirma filtración de 2.500 millones de cuentas

Google confirmó que un grupo de ciberdelincuentes accedió a información de 2.500 millones de cuentas de Gmail, afectando a usuarios y empresas de todo el mundo. La compañía detalló cómo ocurrió el ataque y las medidas de seguridad que deben tomar tanto particulares como organizaciones.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Cómo ocurrió el acceso a datos en Gmail

El 5 de agosto de 2025, el Google Threat Intelligence Group (GTIG) detectó que hackers del grupo ShinyHunters (UNC6040) penetraron una base de datos corporativa alojada en Salesforce, plataforma utilizada para la gestión de relaciones con clientes.

El ataque no se debió a una vulnerabilidad técnica, sino a ingeniería social. Los delincuentes se hicieron pasar por soporte técnico y guiaron a empleados para autorizar conexiones desde aplicaciones falsas, principalmente versiones modificadas del Data Loader, lo que les permitió copiar información empresarial considerada básica y en su mayoría pública.

Aunque contraseñas y datos financieros no fueron comprometidos, los atacantes obtuvieron nombres y correos electrónicos de cuentas de Gmail y usuarios de Google Cloud, lo que representa un riesgo significativo de phishing y suplantación de identidad.

Usuarios y empresas afectados

El hackeo impactó principalmente a pequeñas y medianas empresas, aunque la exposición alcanza a 2.500 millones de cuentas. Google notificó a los usuarios afectados y aclaró que la información sensible no fue vulnerada, aunque los ciberdelincuentes intentaron extorsionar a organizaciones mediante correos y llamadas, exigiendo pagos en bitcoin bajo amenaza de divulgar los datos.

Cómo protegerse del hackeo en Gmail

Para usuarios particulares

  • No responder correos sospechosos que pidan información personal o contraseñas.
  • Verificar la procedencia de los mensajes; los correos de Google provienen de direcciones oficiales.
  • Activar la verificación en dos pasos (MFA) para mayor seguridad.
  • Actualizar y fortalecer contraseñas con combinaciones de letras, números y símbolos.
  • Supervisar movimientos inusuales en la cuenta y revisar accesos desconocidos.
  • Mantener sistemas y aplicaciones actualizados con los parches de seguridad recomendados por Google.

Para empresas y administradores

  • Limitar permisos según el principio de menor privilegio para usuarios y aplicaciones.
  • Gestionar rigurosamente aplicaciones conectadas y quién puede autorizarlas.
  • Restringir accesos por dirección IP y ubicación.
  • Capacitar continuamente al personal sobre riesgos de phishing y ingeniería social.
  • Realizar auditorías y monitoreo permanente de permisos y actividad inusual.
  • Implementar alertas automáticas ante descargas masivas o comportamientos anómalos.
  • Reportar extorsiones o intentos de pago inmediato en criptomonedas a los canales oficiales.

El hackeo masivo a Gmail es un recordatorio de la importancia de la ciberseguridad y de las medidas preventivas, tanto para usuarios individuales como para empresas, frente a ataques cada vez más sofisticados.

LEER: Cine con acento latino: quedan pocas entradas para el Festival Ternium

Artículos relacionados

Volver al botón superior