ACTUALIDAD

El Congreso debate un cambio de huso horario en Argentina

La Cámara de Diputados tratará este miércoles un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en -04 GMT, lo que implica atrasar una hora el reloj en todo el país. La iniciativa reabre el debate sobre el impacto en la vida cotidiana y en el consumo de energía.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Objetivo del proyecto

El cambio es impulsado por el diputado mendocino Julio Cobos, quien explicó que el proyecto busca alinear la hora oficial con la luz solar y reducir el consumo de electricidad artificial. Según Cobos, “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”.

El proyecto propone adoptar el huso correspondiente a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, en contraste con el actual -03 GMT, vigente desde 1969 tras décadas de ajustes intermitentes.

Antecedentes y contexto energético

La cuestión horaria en Argentina ha sido inestable: la Ley 26.350 de 2007 implementó el sistema de horario de invierno y verano, alternando entre -03 GMT y -02 GMT, aunque su aplicación quedó suspendida en 2009. Antes, la Ley 25.155 de 1999 había fijado el -04 GMT, pero fue derogada poco después.

El proyecto también se fundamenta en el contexto internacional. Tras la guerra en Ucrania y conflictos en Medio Oriente, los precios del petróleo, gas y carbón se dispararon, afectando directamente la economía y el consumo energético de Argentina.

Fundamento científico y eficiencia energética

Cobos citó investigaciones de la doctora Andrea Pattini, directora del INAHE-CONICET Mendoza, que señalan que un huso horario desalineado con la luz natural obliga a un mayor consumo de electricidad. Según el informe, atrasar una hora permitiría aprovechar mejor la luz solar por la mañana y reducir el uso de iluminación artificial por la tarde.

Impacto social y regional

El proyecto también busca armonizar los husos horarios con países del Mercosur, especialmente con Brasil, para facilitar operaciones financieras, transporte y comercio internacional.

En la práctica, atrasar una hora modificará los horarios laborales, escolares y de servicios públicos, y la ciudadanía deberá adaptarse gradualmente a la nueva rutina.

El debate de este miércoles definirá los próximos pasos del cambio de huso horario en Argentina, anticipando posibles ajustes tras años de estabilidad en la definición oficial.

LEER: Pronóstico del tiempo en San Nicolás: jueves 21 de agosto

Artículos relacionados

Volver al botón superior