ACTUALIDAD

El Gobierno formalizó la reorganización del Ministerio de Economía

El gobierno nacional publicó este lunes un decreto que formaliza la nueva estructura del Ministerio de Economía, incorporando cambios en objetivos y funciones de distintas áreas, confirmando disoluciones y estableciendo una nueva distribución de tareas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Cambios en Secretaría de Industria y Subsecretaría de Gestión Productiva

El decreto fija modificaciones en la Secretaría de Industria, incluyendo su participación en negociaciones con la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR y la asistencia en cuestiones pendientes del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

A su vez, la Subsecretaría de Gestión Productiva sumó la función de asistir en la regulación de importación, exportación, cultivo, producción industrial y comercialización de productos derivados del cáñamo industrial y biomasa de cáñamo industrial, excluyendo expresamente a la flor.

Ajustes en Secretaría de Hacienda y Agricultura

Se eliminó el objetivo 16 de la Secretaría de Hacienda, que contemplaba la formación de expertos en niveles gerenciales de la Administración Pública Nacional.

En la Secretaría de Agricultura, se suprimieron objetivos de la Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores relacionados con políticas para MiPyMES y emprendedores, y de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal vinculados a leyes sobre caprinos y ovinos.

La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional pasará a coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA).

Secretaría de Transporte y nuevas dependencias

El decreto redefine la estructura de la Secretaría de Transporte, incluyendo la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, a primer y segundo nivel operativo.

Se transfirieron funciones de la ex-Agencia Nacional de Seguridad Vial, incluyendo la Dirección de Estadística Vial a la Secretaría de Transporte y la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito a la Subsecretaría de Transporte.

Disoluciones y nuevas incorporaciones

Se transfirieron funciones de los institutos disueltos INAFCI e INASE a la Secretaría de Agricultura, incorporando además al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y a la Dirección Nacional de Semillas como unidades de primer nivel operativo.

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fue aprobado como organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.

Por último, la Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal pasó a ser Empresa y Ente del Sector Público Nacional dentro del ámbito del Ministerio de Economía.

LEER: Más de 2 millones de personas disfrutaron del Festival Río en San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior