ACTUALIDAD

Vuelan las tasas y se congela el crédito: el plan de torniquete de Caputo

En las últimas jornadas, las oficinas de los bancos experimentaron una situación de caos. La implementación del nuevo sistema de encajes por parte del Banco Central (BCRA) y la exigencia de mantener niveles diarios de reservas generaron tasas de interés récord, prácticamente prohibitivas para el crédito.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Sólo las empresas con urgencia de caja accedieron a préstamos cortos, con tasas anualizadas del 100%, cuadruplicando el nivel de inflación y dejando a las pymes prácticamente sin financiamiento. Esta dinámica genera un congelamiento del crédito y presiona a un enfriamiento de la actividad económica, tanto en consumo como en producción.

La estrategia del Gobierno: el torniquete monetario

El ministro Luis Caputo justificó la medida como parte de un plan para controlar la liquidez y evitar presiones sobre el dólar y los precios. Según el funcionario, la política busca distinguir entre demanda de crédito genuina y movimientos especulativos, ajustando la base monetaria en consecuencia.

“El objetivo es lograr que los bancos vuelvan a funcionar como entidades de crédito productivo, limitando la acumulación de pesos que podrían desestabilizar la economía”, explicó Caputo, en referencia a la polémica conocida como ‘Punto Anker’.

Los analistas destacan, sin embargo, que la política genera altísima volatilidad de tasas, con subidas y bajadas que podrían afectar tanto a empresas como a individuos. La expectativa del mercado es que este patrón continúe, provocando una verdadera “montaña rusa” en los costos financieros.

Impacto sobre el dólar y el crédito

A pesar de la contracción del crédito, el Gobierno insiste en que la política monetaria contractiva ayudará a controlar el tipo de cambio, que cayó un 5% desde el pico de $1.374. Sin embargo, los bancos consideran que esta preocupación es exagerada, ya que la demanda minorista de dólares se ha reducido y el crédito está prácticamente congelado.

El escenario deja a los bancos en un rol clave y conflictivo: si no compran voluntariamente los títulos del Tesoro, deberán hacerlo obligados por la normativa del BCRA, trasladando a las entidades financieras de nuevo al terreno de los traders del mercado de capitales y limitando su función de financiamiento productivo.

Perspectivas

La política de Caputo refleja una apuesta a mantener bajo control la liquidez, aun a riesgo de frenar la inversión y el consumo. Mientras tanto, empresas y ciudadanos enfrentan tasas prohibitivas, y el sistema financiero se adapta a un nuevo equilibrio entre control monetario y necesidad de crédito, con efectos directos sobre la economía real.

LEER: Efemérides del 17 de agosto: nacimientos y hechos destacados en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior