INTERÉS GENERAL

Brecha entre trabajo presencial e híbrido en Argentina

Un estudio de Randstad reveló que, aunque el 51% de los argentinos considera que su modalidad de trabajo ideal es híbrida —combinando días en la oficina y home office—, actualmente el 83% trabaja de forma 100% presencial, mostrando una marcada brecha entre expectativa y realidad laboral.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Preferencias regionales

El formato híbrido lidera las preferencias en la región: lo elige 63% de los chilenos60% de los uruguayos y 51% de los argentinos. Sin embargo, el porcentaje de trabajadores que preferirían trabajar totalmente presencial es más alto en Argentina (41%) que en Chile (20%) y Uruguay (31%). Por su parte, el trabajo full remoto es minoritario: 8% en Argentina y Uruguay, y 17% en Chile.

Detalles del formato híbrido preferido

Entre quienes optan por el esquema mixto, las preferencias son las siguientes:

  • 2 días remoto / 3 presencial: 62% en Argentina, 55% en Uruguay, 41% en Chile.
  • 3 días remoto / 2 presencial: 20% en Argentina, 30% en Uruguay, 33% en Chile.
  • 4 días remoto / 1 presencial: 16% en Argentina, 15% en Uruguay, 26% en Chile.

Esto indica que los trabajadores argentinos muestran mayor inclinación por mantener contacto presencial frecuente, mientras que los chilenos valoran más los días remotos.

Expectativa vs. realidad

  • Modalidad presencial total: 83% en Argentina, 78% en Uruguay, 60% en Chile.
  • Híbrido: 13% en Argentina, 19% en Uruguay, 26% en Chile.
  • Full remoto: 5% en Argentina, 3% en Uruguay, 13% en Chile.

Según Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, “el trabajo remoto demostró ser efectivo durante la pandemia y ha llegado para quedarse, ya sea en formatos 100% a distancia o híbridos”. Sin embargo, señaló que “más personas están volviendo al presencial a tiempo completo, lo que plantea el desafío a las organizaciones de garantizar espacios laborales que fomenten la conexión, el sentido de pertenencia y el bienestar de los equipos”.

LEER: Efemérides del 17 de agosto: nacimientos y hechos destacados en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior