INTERÉS GENERAL

Variante Frankenstein del COVID-19: lo que revelan los casos en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud confirmó la detección de tres casos de la variante XFG, conocida popularmente como “Frankenstein”, en Córdoba, Argentina. Esta variante es un sublinaje recombinante de Ómicron, que se está expandiendo a nivel global, aunque no presenta mayor gravedad ni transmisión frente a variantes previas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Características de los infectados

De los tres casos reportados:

  • Dos corresponden a personal de salud, con cuadros clínicos leves y recuperación completa.
  • El tercer caso se trató de un paciente internado por un accidente cerebrovascular (ACV) en un sanatorio privado, quien también se recuperó.
  • Ninguno de los tres había recibido dosis de refuerzo en los últimos 12 meses, aunque contaban con esquemas de vacunación previos.

El boletín subraya que no se registraron formas graves ni brotes vinculados a estos casos.

Síntomas y rasgos comunes

Entre los síntomas más frecuentes asociados a la variante XFG se encuentran:

  • Ronquera o disfonía frecuente
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Fatiga y malestar general

El especialista Hugo Pizzi, infectólogo de la Universidad Nacional de Córdoba, indicó que las personas sin vacunas actualizadas tienen mayor facilidad para contagiarse, y recomendó mantener los refuerzos según riesgo:

  • Alto riesgo: dosis cada 6 meses (mayores de 50 años, embarazadas, inmunocomprometidos).
  • Riesgo intermedio o alta exposición laboral: refuerzo a los 6 meses y luego anual.
  • Bajo riesgo: refuerzo anual.

Situación global y vigilancia

Según la OMS, hasta el 27 de julio, el 54,4% de los casos mundiales de SARS-CoV-2 corresponde a XFG, superando a otras subvariantes. Entre el 21 y 27 de julio se analizaron 46.588 muestras en 82 países, con 3,6% de positividad y circulación baja.

En Argentina, la vigilancia centinela analizó 3.930 muestras en 2025, con 3,84% de positividad acumulada, predominio de virus respiratorios distintos al COVID-19 y positividad nacional menor al 10%.

Origen del nombre y relevancia clínica

La jefa del servicio de enfermedades transmisibles de San Isidro, Elena Obieta, explicó que el nombre “Frankenstein” refleja la recombinación de distintos linajes virales, similar a cómo el monstruo literario fue ensamblado a partir de diferentes partes.

“Los síntomas no difieren significativamente de otras subvariantes de Ómicron y los casos leves predominan”, sostuvo Obieta.

Conclusión

La variante XFG circula en Argentina con baja gravedad, pero los refuerzos de vacunación siguen siendo clave para mantener la protección, sobre todo en adultos mayores, personas con patologías previas y personal de salud. Las autoridades sanitarias insisten en la aplicación de dosis según riesgo y en la continuidad de la vigilancia epidemiológica para detectar cambios en la circulación del virus.

LEER: Las ventas online de juguetes crecieron un 30% por el Día del Niño

Artículos relacionados

Volver al botón superior