ACTUALIDAD

Economía defiende nueva operación para sacar pesos del mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró hoy que el objetivo del gobierno es mantener sin cambios la base monetaria, al tiempo que defendió la licitación complementaria del Tesoro Nacional. Caputo consideró que la inestabilidad financiera actual se debe al clima preelectoral.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Ayer, el gobierno realizó una colocación de deuda destinada a renovar vencimientos por $15 billones, aunque los bancos ofrecieron apenas $9 billones. Los $6 billones restantes serán cubiertos con reservas del Tesoro, pero para que este flujo no altere la base monetaria ni presione sobre el dólar, Economía decidió absorberlos mediante un aumento de encajes, que se implementará con títulos públicos a licitar el lunes.

Explicación del ministro

Caputo explicó que la operación se enmarca en la política monetaria actual, diseñada para que la oferta de pesos se mantenga fija. Según indicó, el agregado monetario transaccional M2, monitoreado por el Banco Central (BCRA), no provocará reacciones adicionales, ya que la cantidad de dinero está establecida en la base monetaria amplia (BMA), que incluye base monetaria, pasivos remunerados y reservas del Tesoro en el BCRA.

“El número de la base monetaria amplia era originalmente $47 billones, y tras el pago de utilidades del BCRA al Tesoro, subió a $57 billones. Esta oferta total de pesos no varía salvo que el dólar llegue al techo o al piso de la banda cambiaria”, explicó Caputo.

En el techo de la banda, el BCRA compra pesos, reduciendo BM y BMA. En el piso, vende pesos, aumentando la base monetaria. “En el medio de la banda, el Banco Central no hace absolutamente nada”, remarcó.

Impacto de la licitación en la base monetaria

Caputo detalló que si no se refinancia el 100% de la deuda en pesos, el Tesoro paga con sus reservas, aumentando la base monetaria sin alterar la BMA. Si el BCRA interpreta que ese aumento es una demanda genuina de dinero o crédito, no se esteriliza. En el contexto actual, preelectoral, los pesos se esterilizarán mediante encajes remunerados, no remunerados u otros mecanismos que el BCRA considere pertinentes.

El ministro cerró su explicación señalando que estas medidas buscan mantener la estabilidad de la base monetaria y evitar presiones sobre el dólar, en medio de una coyuntura marcada por la cercanía de elecciones.


LEER: Milei encabezará actos semanales en la campaña bonaerense

Artículos relacionados

Volver al botón superior