Fentanilo contaminado: 96 muertos y casos detectados en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
Avanza la investigación en el juzgado federal de La Plata

La tragedia sanitaria causada por el fentanilo contaminado del lote 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A. (HLB Pharma Group S.A.), sigue cobrando víctimas. Según el último reporte del juzgado federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, la cifra de fallecidos ascendió a 96 personas en todo el país.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Nuevos casos y zonas afectadas
El nuevo informe incluye:
- Tres casos en el Hospital Interdistrital Evita de Formosa.
- Un fallecido en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba.
- Siete muertes en el Instituto de Diagnóstico de Santa Fe.
- Nueve casos en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.
En Bahía Blanca, la investigación aún no pudo confirmar si todos los pacientes fallecidos dieron positivo en hemocultivos con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, debido a pérdidas de información tras una inundación. En caso afirmativo, la cifra confirmada sería de 87 muertos.
Investigación judicial y pericias clave
El juzgado analiza más de 200 hospitales y clínicas que adquirieron el lote contaminado. El juez Kreplak ordenó allanamientos, incluyendo uno reciente a la Clínica Vélez Sarsfield, donde se administraron más de 1.700 dosis contaminadas.
Las pericias forenses buscan confirmar que los microorganismos detectados en las ampollas son idénticos a los hallados en los pacientes, para determinar responsabilidades.
Presunta cifra negra y responsabilidades
El magistrado advirtió que existe una posible cifra negra de fallecidos no reportados, y estudia si parte del fentanilo pudo haber sido desviado al mercado ilegal o informal.
Hasta ahora, 24 personas están sospechadas de responsabilidad en la fabricación y venta del medicamento adulterado, con inhibición de bienes y prohibición de salida del país.
Declaraciones del juez Kreplak
“Estamos trabajando sin ningún tipo de restricción, con el compromiso de descubrir la verdad y establecer responsabilidades. Buscamos que las víctimas sepan qué pasó”, declaró Kreplak en una entrevista exclusiva.
LEER: ATE judicializa el pase a disponibilidad de trabajadores y denuncia violación de derechos laborales