INTERÉS GENERAL

El consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante en el último año, un aumento del 5,6% interanual

En los últimos doce meses, el consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) alcanzó 114,06 kilos por habitante, lo que implica un crecimiento del 4,6% frente a 2024.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Desglose por tipo de carne

  • Carne bovina: 50 kilos por habitante (+5,6%).
  • Carne porcina: 17,92 kilos (+7,7%).
  • Carne aviar: 45,90 kilos (+2,4%).

Si bien pollo y cerdo ganaron espacio en la dieta, la carne vacuna sigue siendo la preferida por los argentinos.

Factores que impulsaron la recuperación

De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la mejora responde a:

  • Menor volumen exportado en el primer semestre (-16%).
  • Sostenimiento de la faena, lo que aumentó la oferta interna.

En julio, la faena de vacunos llegó a 1.244.608 cabezas, un 10% más que en junio, especialmente en novillitos y vaquillonas.

Evolución de precios

Según el IPCVA, en julio la carne vacuna subió en promedio 1,3% frente a junio.

  • Mayores subas: falda (+3,1%)picada común y carnaza común (+2,9%)peceto (+2,6%).
  • Bajas: matambre (-1,5%)asado de tira (-0,13%)cuadril (-0,12%).

Un repaso histórico

El consumo de carne vacuna alcanzó un récord de 82 kilos por habitante en los años 60. Desde entonces descendió:

  • 78 kilos en los 80.
  • 70 kilos en los 90.
  • 57 kilos en 2010.
  • 50 kilos en 2020.
  • 42 kilos en 2024 (mínimo histórico).
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior