INTERÉS GENERAL

Ministerio de Salud redefine REPROCANN y endurece controles para el cultivo de cannabis medicinal

El Ministerio de Salud actualizó el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) con nuevas exigencias para cultivadores y asociaciones, buscando evitar abusos y garantizar un uso medicinal seguro y controlado.

El Ministerio de Salud REPROCANN anunció una actualización clave para reforzar los controles sobre el cultivo de cannabis medicinal. La Resolución 1780/2025 introduce cambios en las condiciones de inscripción y establece nuevos requisitos para cultivadores, con el objetivo de evitar abusos y asegurar un uso exclusivo para pacientes con indicación médica.


Cambios en las categorías y requisitos del REPROCANN

A partir de ahora, podrán inscribirse en el REPROCANN:

Naranja X
  • Pacientes y usuarios con indicación médica.
  • Autocultivadores o familiares autorizados.
  • Terceros cultivadores, con límites estrictos: producción solo para sí y un único usuario, cumpliendo normas sanitarias y de trazabilidad.
  • Asociaciones civiles, fundaciones y personas jurídicas relacionadas a proyectos de investigación aprobados bajo la Ley 27.350.

Entre los nuevos requisitos se incluyen informes cromatográficos, antecedentes penales limpios, y la designación obligatoria de un director médico especializado junto a un responsable técnico en producción agrícola.


Plazos y controles más estrictos para cultivadores

Las inscripciones tendrán vigencia de tres años para autocultivadores y de un año para asociaciones y personas jurídicas. Los actuales inscritos deberán adecuarse en seis meses a la nueva normativa o serán dados de baja.

El Ministerio podrá revocar permisos ante irregularidades y exigirá que los domicilios de cultivo estén registrados ante las autoridades municipales o comunales correspondientes.


Objetivo: garantizar un uso seguro y científico del cannabis medicinal

Según el Ministerio de Salud, la medida busca asegurar un acceso seguro, inclusivo y sin fines comerciales al cannabis medicinal, garantizando la calidad y trazabilidad del producto.

Además, se fortalece el control sobre los proyectos de investigación para que aporten evidencia científica y eleven los estándares del sistema sanitario.


La resolución ya está en vigencia y forma parte de una política más estricta para asegurar que el cannabis medicinal se destine únicamente a quienes cuentan con la debida indicación médica.

LEER: ATE judicializa el pase a disponibilidad de trabajadores y denuncia violación de derechos laborales

Artículos relacionados

Volver al botón superior